Autoridades de Paraguay y Brasil expresaron ayer su confianza en que el Congreso brasileño completará en septiembre la votación de un tratado que triplica el valor que paga por la porción paraguaya de la energía obtenida de la hidroeléctrica binacional de Itaipú.
El tema fue discutido por el canciller paraguayo, Héctor Lacognata, en una visita de un día a Brasilia, donde se encontró con autoridades locales en anticipo de la visita que realizará a Asunción el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
“Confiamos en el trabajo que está haciendo (el Congreso brasileño), en ningún momento hemos dudado que el gobierno brasileño va a cumplir con lo acordado el 25 de julio de 2009 en Paraguay'', dijo Lacognata a periodistas tras la cita.
Poco antes, el líder de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados de Brasil, Cándido Vacarezza, anticipó que ese cuerpo legislativo debe aprobar el tratado la primera semana de agosto, y que el Senado lo podría aprobar la primera semana de setiembre.
“Vamos a pedir urgencia parlamentaria para la votación de este proyecto, y con eso podremos aprobarlo en el plenario (de la cámara baja) sin necesidad de discusión en comisiones. Esperamos votarlo en la primera semana de agosto'', comentó Vacarezza.
Agregó que con esa aprobación, el pacto iría al Senado, donde podrá ser votado con urgencia la primera semana de setiembre.
El pacto firmado por Lula con su colega paraguayo Fernando Lugo, prevé aumentar el valor de la energía adquirida por Brasil de 120 millones de dólares anuales a 360 millones.
Sin embargo, generó rechazo de la oposición brasileña, que lo calificó como una iniciativa que beneficiará a Paraguay y encarecerá la energía para los brasileños.
“No es un tema popular, pero nosotros no solo votamos cosas populares. El proyecto será aprobado porque es justo y porque Brasil lo firmó'', enfatizó Vacareza.
El tratado ya fue aprobado por el parlamento paraguayo.
Lacognata dijo que también conversó con las autoridades brasileñas sobre la construcción de una línea de transmisión eléctrica de 500 kilovatios entre la planta de Itaipú y Asunción, que sería financiado con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur.
Indicó que sería presentado conjuntamente por Paraguay y Brasil en la próxima cumbre del Mercosur, a celebrarse el 3 de agosto en Argentina, donde espera contar con la aprobación de los otros dos socios del bloque: Argentina y Uruguay.
|
|
|