Los gobiernos de Uruguay y Argentina ingresan en horas decisivas en procura de lograr un acuerdo en cuanto al monitoreo ambiental conjunto del río Uruguay y eventualmente de UPM que solucione el extenso conflicto. Las partes firmarían el convenio durante la próxima cumbre del Mercosur en San Juan. Es un hecho que los cancilleres Luis Almagro y Héctor Timerman mantengan hoy nuevos contactos luego del último encuentro entre ambos jerarcas del pasado miércoles en el Palacio San Martín, donde se acordó un plazo de reflexión de 48 horas, el cual vence hoy, para acercar las partes sobre el monitoreo ambiental del río Uruguay. Se estima que Almagro y Timerman entablen contactos en el correr de esta jornada. El canciller Almagro dijo ayer públicamente que las variables para lograr un acuerdo son tanto "jurídicas como ambientales". Reconoció que se trata de un "problema complejo", y aseguró que la intención de ambos gobiernos es poder rubricar un convenio durante la próxima Cumbre de jefes de Estado del Mercosur que se realizará los días 2 y 3 de agosto en San Juan. La intención del gobierno argentino es poder realizar el monitoreo ambiental de todo el río Uruguay, tema en el cual existe acuerdo entre las partes, y además ingresar a UPM. Sin embargo, la administración de José Mujica estaría dispuesta a que se ingrese a la planta siempre y cuando se tenga la misma política para con el resto de las empresas argentinas que tienen vertederos en las aguas del río
Es decir, el gobierno no estaría dispuesto a aceptar un nivel mayor de control a UPM que al de las plantas argentinas, aspecto con el cual la administración de Cristina Fernández no estaría del todo de acuerdo.
Por su parte, el presidente José Mujica dijo a LA REPUBLICA, luego de la reunión del miércoles entre los dos cancilleres, que espera lo que cultiva: "ese problema lo arreglamos". Sobre la propuesta de ingresar a UPM a realizar controles respondió que "los que van a entrar son hombres de ciencia, ni periodistas, ni piqueteros, ni políticos. Va a entrar gente que entiende, va a entrar la ciencia, porque sino estamos fritos, precisamos datos". Por otro lado, anoche trascendió que los líderes de la oposición serán consultados por el gobierno sobre los pasos a dar. Aunque hasta ayer en la noche aún no se había entablado comunicación entre el gobierno y los sectores opositores.
|
|
|