Luego de la rúbrica del contrato para la extensión del Interconectado hacia el sur de Santa Cruz que tuvo lugar el jueves en la Casa Rosada presido por la Jefa de Estado, Cristina Fernández, el gobernador Daniel Peralta dijo que se estaba en la antesala de la obra “más importante de los últimos cien años”.
“El aislamiento que tuvimos hasta ahora acaba de tener un punto final”, sostuvo el mandatario santacruceño en otro pasaje de sus declaraciones, recordando que el último paso de la línea de extra alta tensión comprenderá los tramos Pico Truncado–Paraje La Esperanza-Río Gallegos-Río Turbio–El Calafate, tratándose de una obra que está incluida en el Plan Energético Nacional.
En ese sentido, también señaló que la misma es una columna vertebral para esta provincia ya que contribuirá al desarrollo de sus parques industriales.
Además, avizoró que los resultados “lo van a apreciar todos argentinos cuando tengamos la posibilidad no sólo de incorporar nuestro carbón a la ecuación energética sino también a las futuras represas Cóndor Cliff y La Barrancosa, cuya etapa de preadjudicación está muy avanzada y será la novedad más que importante en las próximas semanas”.
DECISION DE ESTADO
Asimismo, Peralta afirmó que “este es el futuro y lo concretó este Gobierno nacional, teniendo en cuenta que el principal mentor de la obra fue Néstor Kirchner y después Cristina (Fernández) tomó la decisión indeclinable de llevarla a cabo porque hay que poner 860 millones de dólares de inversión”.
Al hacer referencia al potencial de este emprendimiento, el mandatario estimó que “en cinco años, la provincia puede estar proveyendo al país alrededor de 2 mil megas de energía”, subrayando que “con esto lo que también queremos es trabajo para los compañeros de la construcción”, cuestión para la cual se está hablando con el Sindicato de Luz y Fuerza para ver “cómo se integran en el manejo del Interconectado. Luego vamos a ver cómo se firman los acuerdos de transportes y demás”.
Por último, fue categórico al asegurar que “esta es una inversión de inclusión y la inclusión es justicia social” al señalar que, en sintonía con las expresiones de Cristina Fernández, “hubo quienes nos quisieron sacar un exiguo beneficio que hemos sostenido por estar aislados del país y ojalá lo terminemos pronto porque no queremos estar anclados a ese beneficio”, en clara referencia a las intenciones de algunos legisladores de retirarle a Santa Cruz el beneficio del seis por mil que se cobra en todas las boletas de energía que pagan los argentinos.
|
|
|