Un día histórico vivirá este sábado la ciudad de Trelew al dejar inauguradas el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, las obras de control de inundaciones que por casi 55 millones de pesos consistieron en la construcción del denominado sistema pluvial Owen, trabajos que con una superficie total de 500 hectáreas beneficiarán a seis barrios solucionando definitivamente en diversos sectores los problemas de anegamiento provocados por las lluvias.
En la ceremonia que a partir de las 11 horas se desarrollará en la calle Cacique Nahuelpán al 2000, en cercanías del Polideportivo del Sindicato de Empleados de Comercio, y en compañía del intendente de Trelew, César Gustavo Mac Karthy, Das Neves habilitará oficialmente este sistema de drenaje que abarca unos 15 kilómetros de conductos bajo tierra y que mediante una estación de bombeo descargará el agua al Río Chubut.
Se trata de una obra que, junto al sistema pluvial Musters que se está ejecutando en la ciudad con un recorrido, entre ambos, de 31 kilómetros y una inversión de más de 100 millones de pesos, marcarán un antes y un después en materia de servicios ya que evitarán la inundación de los barrios históricamente ya poblados, protegerán a los nuevos barrios del agua excedente proveniente en forma superficial de los anteriores y darán cobertura de desagües pluviales a ambos sectores.
500 HECTÁREAS Y BENEFICIO A SEIS BARRIOS
El Sistema de Drenaje Owen que será habilitado este sábado cuenta con una superficie total de 497 hectáreas y se extiende sobre los barrios San David, Juan Manuel de Rosas, San Benito, Villa Italia y 12 de Octubre, y parte del barrio Los Olmos.
Fueron construidos conductos principales y ramales secundarios consistentes en secciones rectangulares de hormigón armado, complementando las obras con sumideros y bocas de registro para mantenimiento.
El rango operativo del sistema de bombeo garantizará alturas de bombeo máximas y mínimas del orden de los 13,3 metros y 11,25 metros respectivamente. Además los elementos de protección permitirán incorporar aire adicionalmente frente a un fallo potencial del sistema de bombeo.
Desde la estación de bombeo se construyó una descarga al Río Chubut a través de una cañería de impulsión para la erogación de un caudal de diseño de una longitud de 2.072 metros de longitud.
Fuente: Dirección General de Prensa - Gobierno de Chubut
|
|
|