Después de más de una semana de deliberaciones legislativas e idas y vueltas de funcionarios vinculados a la intervención de Obras Sanitarias Mendoza (OSM), los bloques opositores aún no están del todo convencidos de la necesidad de otorgarle a la empresa de aguas y saneamiento los $ 10 millones que reclama el Ejecutivo para que funcione en los próximos dos meses.
Así, el lunes la Legislatura viviría una maratónica jornada de sesiones especiales (Diputados por la mañana y Senadores a la tarde) para aprobar sólo la extensión de la intervención por 60 días, ya que el dinero sigue trabado.
El presidente de la Cámara baja, Jorge Tanus, espera las deliberaciones que llevarán adelante los legisladores del Frente Cívico el lunes a primera hora, con la fe intacta: "Nos gusta el camino del acuerdo. Es lo que nos ha pedido el Gobernador y es en lo que estamos trabajando", dijo.
Sin embargo, ya se especula con la posibilidad de que Celso Jaque firme un decreto para cubrir las necesidades financieras de OSM si el diálogo no prospera.
El senador César Biffi (UCR) explicó que ayer recibieron la última información requerida a la intervención para armar el rompecabezas de las cuentas de la empresa y analizar si efectivamente le hacen falta los $ 10 millones, aunque adelanta que esa necesidad "está vinculada a la intervención, que no fue una buena administradora".
El lunes a las 8.30, el Frente Cívico tendrá una reunión plenaria de senadores y diputados para terminar de definir la postura común para llevar al recinto.
Del lado del PD, el senador Carlos Aguinaga dijo que la decisión de los legisladores de su partido está tomada y es por la negativa a otorgar el préstamo a OSM. "No avalamos la gestión de la intervención, ni el despilfarro", dijo.
Respecto de la posibilidad de firmar un decreto para conseguir de todos modos los $ 10 millones, el diputado Raúl Vicchi (UCR) dijo que para que la Provincia le preste esos fondos a OSM necesita una ley que autorice al Gobierno a transformarse en agente financiero, mientras que, si la intención es subsidiar a la empresa, la vía del decreto sería posible, aunque "no se puede subsidiar a la empresa, cuando ese dinero hace falta para cubrir otras necesidades", reclamó. |
|
|