"Ahora que damos respuesta a muchas de las fallas estructurales serias de la ciudad --como es el caso del agua-- aparecen para cuestionar nuestras soluciones, los mismos políticos que no pudieron encontrar alternativas al problema en 20 años de gestión".
En estos términos, fastidiado y molesto, Hugo Borelli, secretario de Gobierno municipal, salió al cruce del comunicado emitido por la diputada nacional Virginia Linares (Gen), criticando la decisión del Estado nacional de construir el acueducto que permitirá traer agua del río Colorado a nuestra ciudad.
La legisladora aseguró que un informe elaborado en 2009 por profesionales de la Universidad Nacional del Sur y la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, propuso distintas medidas, a corto y mediano plazo, para paliar la crisis hídrica, ubicando en último lugar al abastecimiento desde el río Colorado.
Borelli contrarió esta apreciación indicando que "por estos días" se cumplieron 20 años de un estudio elaborado por la UNS donde, anticipando una situación límite para el consumo de agua a Bahía Blanca y Punta Alta, en el que se presenta al mencionado acueducto como la respuesta a largo plazo para atender una demanda establecida para el año 2050.
"Ese estudio tuvo un consenso generalizado e indicaba claramente que el acueducto del Colorado era la propuesta más ambiciosa. A pesar de ese diagnóstico, en 20 años no se hizo anda.
"Hoy, que tenemos la posibilidad de esa solución, a través de una decisión política de la Provincia y la Nación, aparecen los que no pudieron resolver ese problema en los 90 poniendo objeciones", señaló el funcionario.
Linares planteó, además, que el aumento de la salinidad del Colorado como consecuencia de la apertura de un tapón que impide la llegada de agua desde El Curacó --"medida inconsulta de la provincia de La Pampa", según aseguró-- obligaría a elevar los costos de potabilización.
Antes estos cuestionamientos, Borelli avizoró un "enfrentamiento permanente" con el Ejecutivo municipal.
"Uno actúa buscando a cada problema una solución, pero en el tema del agua somos los únicos que trajimos una respuesta a las limitaciones que tiene la ciudad", aseguró.
Alentó, por último, a quebrar "la lógica del atraso para dar lugar a la del progreso" y cuestionó la afirmación de Linares acerca de que el acueducto es una obra "muy costosa y de dudosa efectividad".
"El tema del río Colorado se torna un ejemplo en este concepto de generar una sospecha de contubernio cuando estamos haciendo las cosas para resolver cuestiones de muy antigua data", agregó.
La Unión Industrial de Bahía Blanca defendió el proyecto
La Unión Industrial de Bahía Blanca defendió el proyecto del acueducto del río Colorado y criticó a los actores políticos de la ciudad que se oponen a tal emprendimiento.
Aunque en la manifestación dada a conocer en las últimas horas no se hacen nombres, se trata, obviamente, de una réplica a la postura tomada por la diputada nacional del GEN, María Virginia Linares, quien consideró como última alternativa la realización del mencionando acueducto.
También en la manifestación se cuestiona a la administración municipal del ex intendente Jaime Linares, cuando la gremial empresaria hace mención a los planes estratégicos que nunca pasaron de los diagnósticos.
En la nota, firmada por el titular de la UIBB, Gustavo Damiani, y el director ejecutivo, Ricardo Rabbione, se ratifica que la entidad viene propiciando, desde hace muchos años, la construcción del acueducto río Colorado-Bahía Blanca, con un eventual trasvasamiento desde el río Negro.
Informa que asienta su postura en que tal obra da la posibilidad de dotar de riego a una vasta zona de Villarino Norte, con el cambio que generaría a la tan castigada economía regional, y la de proveer de agua potable a localidades y ciudades de esa zona y al conjunto urbano de Bahía Blanca-Punta Alta.
Se aclara que la posición de la UIBB sobre el proyecto en cuestión es anterior a la denominada crisis hídrica, desatada en los últimos tiempos, en la previsión de que "esta zona no podía depender solamente de una fuente de abastecimiento y que la demanda, año tras año, sería mayor, por el natural crecimiento de la ciudad y de su actividad industrial".
Recuerda que, meses atrás, la mayoría de las instituciones que conforman la Mesa del Agua, de la que forma parte la UIBB, acordaron apoyar la posibilidad de que se realice la obra de provisión de agua desde el río Colorado solamente para abastecimiento de agua potable y no para riego.
Además, trae a colación que el gobierno nacional ha anunciado, para este año, la posibilidad cierta de que sea licitada la obra, para comenzar dentro de los menores tiempos posibles su ejecución, que "entendemos, dará respuesta definitiva a tamaño problema, lo que crea una expectativa sumamente favorable al reclamo generalizado de nuestra comunidad".
Luego, la UIBB cuestiona que, sin embargo, "vemos con asombro que algunos sectores políticos de la ciudad se oponen a la misma, sin proponer soluciones alternativas y haciendo mención a planes estratégicos que nunca dejaron de ser solamente planes, y cuya falta de ejecución nos llevó a la actual situación". "Esta obra, de ejecutarse, será financiada totalmente por el Estado nacional, por lo que no le costará un solo peso al erario municipal", agrega.
Por último, afirma que la entidad continuará apoyando la iniciativa, por entenderla como uno de las más importantes y trascendentes emprendimientos que se puedan realizar en beneficio de Bahía Blanca y su región de influencia.
"Sería muy importante que todos unidos sigamos reclamando la concreción de dicha obra, para que no quede solamente en anuncio y podamos verla en ejecución en poco tiempo", concluye el comunicado de la entidad empresaria. |
|
|