La última referencia pública que dio el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, fue el 25 de mayo último. Allí dijo que el anteproyecto de ley había sido enviado a la Suprema Corte de Justicia bonaerense para que dé su opinión. Desde ese entonces, el Fuero Penal Ambiental quedó en el olvido y no justamente por no ser necesario: las denuncias por contaminación de los arroyos y ríos son constantes en La Plata, la región y en toda la Provincia.
Días atrás, el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina, fue consultado informalmente por algunos legisladores de la oposición acerca de cuál era la situación de ese proyecto. Las precisiones no abundaron: que estaban trabajando en detalles, que faltaban algunas “cositas”, que pronto lo enviaban a la Legislatura. Este medio intentó profundizar con fuentes del gobierno los plazos que manejaban para la presentación del proyecto, pero no tuvo éxito.
“Me llama la atención porque era un tema que lo tenían bastante definido”, contó a este diario un senador interesado en que avance esta iniciativa, dado que la considera “el proyecto de medioambiente” más importante de toda la gestión del gobernador Daniel Scioli. De hecho, el propio Casal, antes de la unificación de los ministerios de Justicia y Seguridad, había confiado a este medio que el proyecto ya estaba “casi listo”.
La iniciativa, impulsada por el gobierno bonaerense, anunciada por el gobernador en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura el 1° de marzo último, implica crear un fuero dentro de la Justicia Penal que se aboque específicamente a los delitos contra el medioambiente. Por caso, en las últimas horas volvió a crecer la preocupación por la contaminación creciente en el arroyo El Gato, donde se vierten clandestinamente residuos orgánicos e inorgánicos. También existen otras denuncias por presunta contaminación generada desde el Polo Petroquímico de Ensenada. Si bien la OPDS tiene poder de policía para sancionar a empresas que contaminen, la participación de la Justicia sería fundamental para mejorar el cuidado del medioambiente.
En la Legislatura aguardan ansiosos que el gobierno bonaerense gire el proyecto, no sólo por la importancia que el tema tiene para el beneficio de la sociedad, sino también para tener la posibilidad de debatirlo e introducir modificaciones a la propuesta oficial. Por caso, un legislador anticipó que propondrá que se agregue al proyecto la posibilidad de que los municipios también puedan abrir sus propios juzgados ambientales para dar mayor celeridad y operatividad a las causas.
Funcionaría con la estructura del Fuero Tributario
La demora en el envío del proyecto no sería por cuestiones presupuestarias. Si bien este nuevo fuero dentro de la Justicia no está previsto en el presupuesto 2010, desde el gobierno bonaerense anunciaron que la intención era reconvertir los tribunales tributarios, que tienen fondos destinados, pero que por el momento no se pondrán en marcha.
Incluso, según habían señalado desde el gobierno bonaerense, ya estaban designados los lugares donde funcionarían los primeros. Para el Conurbano bonaerense, donde la problemática de la contaminación es fuerte, había previstos cuatro tribunales (compuestos por tres jueces cada uno, secretario y prosecretario), mientras que Zárate-Campana, Mar del Plata y Bahía Blanca serían puntos receptores de este nuevo fuero en la Justicia Penal.
Las autoridades del gobierno provincial consideraron que la creación de este nuevo fuero se sostiene en el artículo 28 de la Constitución de la Provincia, que señala que todos los habitantes bonaerenses tienen “el derecho a gozar de un ambiente sano y el deber de conservarlo y protegerlo en su provecho y en el de las generaciones futuras”.
|
|
|