Transcurrido el plazo de 48 horas que ambos gobierno se habían fijado para alcanzar una fórmula de acuerdo, Uruguay y Argentina prefirieron mantener silencio y ayer nada se informó -oficialmente- sobre el futuro de la negociación.
Solo el canciller argentino es quien -desde su cuenta de Twitter- respondió algunas preguntas y evaluó la situación. A su vez, desmintió a una publicación argentina que dio cuenta de un segundo encuentro en Montevideo con su colega uruguayo Luis Almagro. A través de Twitter, Timerman insistió con que la posición argentina implica el ingreso irrestricto a la planta de Botnia por parte de científicos de ambos países. Sobre esto, Timerman expresó que no opinará públicamente sobre la posición de Uruguay pero que en Argentina "abrimos todo a la ciencia a controlar en forma permanente". Además se mostró dispuesto a viajar al Uruguay cuantas veces sea necesario. "Argentina considera que el control debe ser hecho por científicos de ambos países" y que además del monitoreo al río Uruguay, "lo hacemos extensivo a todos los establecimientos en ambas margentes". Afirmó que la ciencia "no debe tener más límites" cuando se trata del cuidado al medioamiente. A las 9.30 de la mañana, luego de leer todos los diarios argentinos, el jerarca twitteo: "Sobre Botnia: Mejor La Nación y Página12. Clarín intenta provocar con una tapa engañosa". La edición impresa de La Nación señala que hay "más tironeos con Uruguay por el control de Botnia" y que "se cumplió el plazo pactado y sigue la discrepancia. Agrega que "el plan de vigilancia ambiental de Botnia volvió a generar tensiones diplomáticas entre Uruguay y la Argentina". Página 12 manifiesta en su portada que "la negociación quedó a mitad del río" y agrega en sus páginas interiores que es "un acuerdo que no logra salir a flote". La publicación establece que las negociaciones "quedaron atascadas". Clarín titula: "Uruguay dice que hay acuerdo para controlar Botnia". Para argumentar eso cita las palabras del vicecanciller uruguayo, Roberto Conde, que el viernes manifestó que el "acuerdo está cerrado" y que se harán sondeos en el interior de la pastera por parte de personal técnico y científico. El propio viernes Timerman chocó con Conde por esas expresiones. "Nuestra Cancillería desconoce a qué se refiere", escribió el canciller argentino sobre las declaraciones de Conde.
|
|
|