Una reunión plenaria a primera hora de hoy del Frente Cívico, tanto de senadores como de diputados, definirá la decisión de esa fuerza para aprobar o no el préstamo de 10 millones de pesos para Obras Sanitarias Mendoza (OSM).
Las sesiones de hoy de la Legislatura son cruciales para definir el futuro de la empresa ante el pedido del Poder Ejecutivo de que se apruebe la extensión de la intervención de OSM por 60 días y el subsidio millonario para el funcionamiento próximo.
El cónclave del Frente Cívico se realizará a las 8.30, previo a la sesión en Diputados y en Senadores, aunque algunos legisladores suponen que los tiempos serán largos durante el día porque la discusión se planteará en ambos cuerpos.
El Partido Demócrata ya ha decidido que los legisladores de su partido voten por la negativa a otorgar el préstamo, y así lo confirmó ayer el senador Carlos Aguinaga, quien criticó, como lo ha hecho la mayor parte de la oposición, “el despilfarro” realizado por la actual intervención en la empresa. Aguinaga se mostró de acuerdo con la prórroga y señaló que la postura de su partido es tratar los dos temas –la extensión a la intervención y el préstamo– en forma separada. “Pero el Ejecutivo no lo quiere hacer así “, indicó
En el Frente Cívico las opiniones están divididas y no se estima que lleguen a un acuerdo para bajar los legisladores al recinto con una posición unificada. “La necesidad del servicio de agua es un tema que no resiste más tiempo”, indicó el senador César Biffi, de la UCR, y continuó: “Pero el manejo que ha hecho la intervención de los salarios y los recursos es muy cuestionable”.
El Gobierno ha mantenido duras reuniones en los últimos días informando y tratando de convencer a los opositores y el sábado último el secretario general de la Gobernación, Alejandro Cazabán, salió poco menos que a pedir el apoyo al proyecto del Ejecutivo. Señaló que “hay que priorizar el diálogo, la responsabilidad y la prudencia”. Ocurre que en las últimas horas, hasta legisladores del oficialismo se han mostrado en desacuerdo por la gestión del interventor Gonzalo Dávila.
Pese a todo, desde del Ejecutivo confían en que la iniciativa contará con el apoyo de las bancadas. Para la prórroga hay consenso pero si no se apoya el financiamiento la intervención estaría de manos atadas. Justicialistas confían en que, aunque a través de abstenciones de algunos legisladores y fuertes discursos, la norma se termine aprobando
Del Frente Cívico se conoce que Néstor Piedrafita (ARI) aprobará el proyecto, mientras que los más críticos no votarán el salvataje económico y otros mantendrán una actitud abstencionista . “Pero con eso nos alcanzará, porque no hay más tiempo, ya que el plazo de la intervención vence con el primer minuto del martes”, señaló una fuente del Gobierno.
Maratónico
8.30 Plenario del Frente Cívico (diputados y senadores)
11 Sesión de Diputados
16 Sesión de Senadores
Gallardo: “La oposición equivoca el eje”
“No existen motivos; esto no se puede dilatar”, expresó la presidenta provisional del Senado, Miriam Gallardo (PJ). “Se podrá estar más o menos conforme con la intervención pero no se puede trabar la gestión de la empresa del agua y saneamiento”, señaló la senadora, quien aseguró que el Gobierno “ya ha brindado toda la información necesaria”.
“Hay que pensar en la prestación, en el servicio de agua potable, en los efluentes; es algo que no puede dejar de funcionar”, manifestó Gallardo.
“Acá lo importante es la posesión de la empresa por parte del Estado, de su operatividad”, añadió la legisladora, para quien la oposición “está equivocando el eje, el punto de vista” al concentrar la mirada en los gastos de la intervención. “Lo fundamental es ver hacia adelante, la creación de la nueva sociedad, de sus estatutos, ese es el tema . A la intervención los opositores podrán ponerle contralor y las medidas que sean convenientes, pero el objetivo es la nueva Obras Sanitarias estatal”, dijo.
Gallardo aseveró que en la documentación aportada por el interventor Gonzalo Dávila ha quedado demostrado que “el 25porciento de la masa salarial cuestionada por la oposición fue aprobada antes de la intervención. Informó, a su vez, que en una reunión que tras el regreso del lasherino de San Juan se mantuvo con Guillermo Amstutz, de Unidad Popular (peronismo disidente aliado al cobismo), se le ofrecieron “todas las copias de demandas, acciones legales, causas judiciales, los atrasos existentes y demás”.
En cuanto a que se autorice a anticipar 10 millones de pesos destinados a gastos corrientes para la intervención, Gallardo señaló que es un monto necesario para la operatividad de la empresa. Confió en que predominará la “responsabilidad” entre los legisladores y “la norma terminará saliendo”.
Reunión decisiva
César Biffi
UNIÓN cÍvica radical
César Biffi, de la Unión Cívica Radical, indicó que en el fin de semana no se avanzó en el Frente Cívico en la posición a asumir hoy en la Legislatura. Por ello hoy temprano habrá una reunión plenaria de los legisladores de esta fuerza. “La intervención no ha sido buena administradora y los sueldos que se fijaron para el personal jerárquico no son de ninguna manera razonables”.
Carlos Aguinaga
Partido demócrata
“Votamos la prórroga a la intervención pero no votamos los 10 millones de pesos”, ratificó el senador Carlos Aguinaga, del PD. “No sé qué terminará resolviendo el Frente Cívico en su reunión de primera hora de la mañana y tras las negociaciones que han hecho con el Gobierno, pero nuestra decisión ya está adoptada”, expresó. “El Poder Ejecutivo no ha mostrado voluntad de separar los temas (prórroga e inyección de 10 millones de pesos). “No avalamos la gestión de la intervención ni el despilfarro que se ha hecho”.
Roberto Blanco
Unidad popular
“No creo que la cesión de un adelanto de $10.000.000 para OSM se termine rechazando; lo que se pediría es que se modifique la norma enviada por el Ejecutivo y que ese monto sea devuelto por la empresa”. Roberto Blanco, del peronismo disidente, participará en la reunión del Frente Cívico. “La gestión en OSM se consumió un aumento de tarifas y han manejado la plata de manera nada clara. Los sueldos tienen cuestionamientos severos y puede terminar en un conflicto con los estatales. Hay que evitarle problemas más serios a la empresa”.
|
|
|