El Ministerio de Producción y Ambiente del Chaco, a través de la Dirección de Fauna, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Naturales, trabaja en diferentes acciones que apuntan a profundizar la preservación del recurso ictícola en los ríos Paraná y Paraguay, que riegan las costas chaqueñas, con la finalidad de hacer sustentable la actividad pesquera por medio de la utilización de prácticas que no perjudiquen la misma y asegurando su perdurabilidad en el tiempo. La Facultad de Veterinaria de la UNNE hará un estudio sobre lo que se extrae del río. Fauna y pescadores comerciales acordaron poner un cupo a la extracción anual.
Con este objetivo se desarrolló una reunión en la Dirección de Fauna, que fue encabezada por el ministro de Producción Enrique Orban, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Recursos Naturales Miguel Brunswig, el director de Fauna Jorge Omar Francia y el intendente de Colonia Benítez Roberto Phipps.
Al encuentro asistieron representantes y asociados de las cuatro instituciones que agrupan a los malloneros de toda la Provincia, quienes fueron convocados especialmente para recibir información del trabajo que se está desarrollando para lograr un uso racional del recurso pesquero. En la oportunidad se hizo un repaso de las tareas específicas que tendría que realizar el sector de la pesca comercial, para que su trabajo sea perdurable en el tiempo. Lo que se pretende es que el recurso ictícola sea conservado para las futuras generaciones de pescadores, siendo necesario para alcanzar este objetivo un estricto uso racional.
Para alcanzar estas metas, el Ministerio de Producción, por medio de la Dirección de Fauna, está innovando con nuevas herramientas administrativas, incorporando el área de investigación, para lo cual se está cerrando un convenio con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE (Corrientes), que se encargará de hacer estudios que permitan monitorear y controlar diariamente todo lo que se extrae del río, para así tener una visión sobre lo que se está haciendo bien y lo que merece ser cambiado.
CUIDAR Y PRESERVAR EL RECURSO
“La pesca comercial nuclea a numerosas familias y muchas veces ese pescador es profesional y acata todas las reglamentaciones en vigencia, porque sabe que esa es su forma de vida, es su futuro y el de sus hijos. Pero muchas veces la pesca incorpora pescadores eventuales, por ejemplo albañiles o changarines que se quedaron sin trabajo y que van al río a pescar. Sin embargo, muchas veces ese pescado no es extraído bajo las normas administrativas que corresponden y podemos producir un agotamiento prematuro del río. Es por eso tenemos que estar trabajando permanentemente con los pescadores y monitoreando la evolución del recurso”, analizó el titular de la Dirección de Fauna de la Provincia, Jorge Francia.
El funcionario anticipó que en los próximos días, Chaco y Corrientes comenzarán en forma conjunta un trabajo con la Facultad de Veterinaria de la UNNE, a través de su Centro de Ictiología, que permitirá monitorear la pesca diaria en toda la costa bañada por los ríos Paraná y Paraguay, además de los elementos utilizados para cumplir con esta actividad, con la finalidad de determinar su efectividad, siempre pensando en la preservación de los recursos.
Francia reveló que también está en estudio llevar a 90 días la veda de pesca en la región, que actualmente es de 45 días y que la realizan en forma conjunta Chaco con las provincias de Corrientes, Formosa, Misiones y la República del Paraguay. “Estamos analizando la posibilidad de llevar la veda ictícola a 90 días para darle más descanso al río y eliminar un poco esa presión de pesca durante mayor cantidad de días en el año”, indicó.
Finalmente, puntualizó que en la reunión se acordó, entre la Dirección de Fauna y los pescadores comerciales, un cupo de extracción anual, que pondrá a la provincia del Chaco como pionera en el manejo de los recursos pesqueros.
Fuente: Prensa - Gobierno de Chaco |
|
|