La Pampa volvió a la carga en el marco de la disputa por el agua que tiene con San Juan.
Esta vez, el secretario de Recursos Hídricos de esa provincia, Juan Pablo Morisoli, salió al cruce de su par sanjuanino, Jorge Millón, tras la nota publicada por este diario el 24 de junio pasado.
Los pampeanos le reclaman a los sanjuaninos por la construcción de los diques sobre el Río San Juan, bajo el argumento de que comparten la misma cuenca hídrica que es Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó y que por eso cualquier obra que se haga aguas arriba perjudica la llegada del vital elemento aguas abajo. Es un planteo similar al histórico que tiene La Pampa con Mendoza por el uso del Río Atuel.
En este marco, Morisoli envió una carta y documentación a este diario donde habla de una "dramática situación ambiental generada por los caudales del río Desaguadero-Salado en La Pampa menores a 1m3/seg y el correlativo aumento de su tenor salino, con valores superiores a 120.000 micromhos/cm que hace a las aguas inservibles para cualquier uso".
El pampeano cruza a Millón en varias cosas: dice que nunca quisieron desarrollar regadío sino revertir la desertización y el despoblamiento; que no es cierto que La Pampa enriquezca sus caudales con precipitaciones, que son similares a las sanjuaninas; y que resulta "inadmisible, bajo todo punto de vista", que Millón exprese que "nosotros llegamos primero", porque "va en contra de cualquier principio de solidaridad y manejo de un recurso interjurisdiccional compartido entre provincias hermanas".
Quien inició el planteo este año fue el senador y ex gobernador de La Pampa, Carlos Verna (junto a su comprovinciana María Higonet, ambos del PJ), con dos proyectos que cuestionan los diques de San Juan y piden que les consulten cuando se hagan obras hídricas en tierra sanjuanina.
|
|
|