Al inaugurar desde la escuela nº 117 de Lagunita Salada el reinicio de las clases en Chubut, el gobernador Mario Das Neves afirmó que “llegar aquí no sólo con la ampliación de la escuela sino con las cloacas, es una demostración que cualquier ciudadano, cualquier habitante de la provincia del Chubut viva donde viva está siempre presente en la consideración de este gobierno”.
Das Neves inauguró en esa comuna, distante a 450 kilómetros de la capital provincial, la ampliación de la escuela nº 117 que consistió en la construcción de un aula de nivel inicial, sanitarios adecuados a los pequeños de 3, 4 y 5 años y firmó por casi 3.300.000 pesos el contrato para construir el sistema cloacal que tendrá más de 3 kilómetros de cañerías. Allí y luego de un emocionado discurso de la directora Mónica López, el gobernador destacó “las políticas claras” concretadas en educación y salud demostradas en hechos y expresó que “me gustaría que muchos hombres dedicados a esta noble tarea que es la política” incluyan “en los debates que tengan en esos falsos localismos a localidades como Lagunita Salada, Cerro Centinela, Aldea Apeleg, Dique Ameghino, Telsen, Gan Gan, Gastre, Paso del Sapo, Aldea Epulef, porque nunca aparecen en esos comentarios, siempre el localismo de los grandes, de los poderosos”.
“Hay que caminar la provincia. Hablar con la gente, acordarse y ocuparse de los problemas que tenemos. De estas cosas tenemos todo el derecho a discutir en el futuro inmediato, porque lo que estamos convencidos después de 7 años es que vamos a dejar una provincia con más educación, con más salud, con más trabajo, con más bienestar, con mejor calidad de vida, con una recuperación muy fuerte de lo que es la dignidad”, expresó Das Neves acompañado por los ministros de Educación, Mirtha Romero y de Gobierno y Justicia, Héctor Miguel Castro; el jefe comunal de Lagunita Salada, Omar Ancamil y la directora de la escuela, Mónica López, entre otras autoridades.
DEBATIR HECHOS CONCRETOS, NO PALABRAS
“Nosotros lo que queremos es debatir sobre los hechos concretos, no sobre las palabras, estamos hartos de las palabras. Este –dijo el gobernador- es un país inundado de palabras y diagnósticos y de mentirosos y de hipócritas; nosotros queremos construir un país y una provincia con la gente que trabaja todos los días, como la gente de Lagunita Salada y como la gente de tantos otros parajes”, expresó y destacando el emocionado discurso pronunciado por la directora, que recordó los años de espera para concretar la obra, Das Neves dijo que lo dicho por la docente sería bueno que “se lo podamos mostrar a algunos que transitan por esta actividad (por la política) pero que evidentemente no conocen la realidad. Transitan un mundo virtual y el mundo real es este”.
Por eso el gobernador remarcó que en Chubut se construyó un Estado democrático y afirmó que “lo vamos a profundizar, consolidar, defender, militar todos los días para que siga siendo democrático. Un Estado democrático, es el que llega con recursos a la gente esté donde esté” y remarcó que “el Estado no está para que vengan cuatro vivos a servirse cómo se han servido durante años del Estado Nacional y Provincial, donde los beneficiarios solamente fueron unos pocos”.
TRABAJO POR LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL Y SOCIAL
Respecto a la inauguración de la sala de nivel inicial donde asisten 11 chicos de 3, 4 y 5 años y de la firma del contrato por 3.289.693 pesos para ejecutar el sistema cloacal en Lagunita Salada, red que abarcará 110 conexiones domiciliarias y un servicio de tratamiento de sus efluentes en la comuna de 210 habitantes; Das Neves encuadró ambas concreciones dentro objetivos centrales de la gestión “la integración territorial y social con inclusión. “Los chicos de Lagunita tienen que tener una infraestructura digna y los profesores como corresponden y el material que corresponde”, afirmó.
Asimismo el mandatario destacó la importancia que tiene “el crecimiento de las poblaciones del interior” y subrayó que para ello “basta ver las matrículas de las escuelas, todas han crecido”, afirmó.
En ese marco agregó que “veníamos de una época en que los ministros de Educación viajaban al exterior para ver cómo era el manejo de la educación en el exterior” y expresó que “para ver que es lo que hay que hacer en educación en nuestra provincia, hay que caminar la provincia”.
IGUAL QUE EN LAS GRANDES CIUDADES
“No quedan palabras más que de agradecimiento” dijo la directora de la escuela nº 117, Mónica López, visiblemente emocionada por la culminación de una obra. “Hemos trabajado en galpones y ver el aula terminada, con los baños acordes al tamaño de los chicos, con la galería cerrada, con todo el equipamiento y haber visto la escuela pintada a nuevo, es realmente irreconocible”.
La docente durante su discurso transmitió palabras de los padres que dijeron “parece una escuela de ciudad” y explicó que al estar lejos las cosas simples de las grandes ciudades, en las localidades pequeñas son importantes.
Reconoció a la ministro Romero al indicar que “vio como estábamos trabajando y vio que no era justo” y transmitió la emoción de toda la comunidad educativa resaltando que también está planificada la ampliación del salón “y para el año que viene tener jornada completa”. Luego habló del incremento de matrícula en estos últimos años, por lo que dijo que “ver obras como esta me llenan de esperanza porque no estamos olvidados, somos tenidos en cuenta. Muchas gracias por trabajar por nosotros”, afirmó la directora.
UN ACTO DE JUSTICIA EDUCACIONAL Y SOCIAL
Luego de la directora, la ministro de Educación, Mirtha Romero manifestó lo reconfortante de iniciar la segunda etapa del ciclo escolar desde Lagunita Salada porque “sabemos es un acto de justicia educacional, de justicia social”.
Romero recordó el conocer la escuela nº 117 “desde hace 20 años”, por lo que expresó “lo duro” que era ver a los pequeños de jardín de infantes “estudiando en un galpón sin luz y haciendo gimnasia en un playón deportivo en malas condiciones”, por lo que resaltó “la constancia” de los docentes, y en nombre del gobierno les agradeció. “Ella no tiene que estar agradecida, nosotros tenemos que estar agradecidos de ayudarlos” dijo aludiendo al mensaje de la directora López.
“Reiniciar el ciclo lectivo desde esta localidad es dar fe y ejemplo de cómo se puede trabajar cuando hay verdadera condiciones”, afirmó resaltando además la figura de Mariana Ozta, la docente de nivel inicial que el año pasado fue destacada como maestra ilustre a nivel nacional.
“Este aula es tan importante como lo puede ser una gran obra en una gran ciudad, porque para el señor gobernador es importante la educación”, remarcó deseando “una excelente etapa” basada “en el amor por los chicos, que es lo único que nos debe ocupar”.
VIVIENDA, MOBILIARIO Y APORTE
En su visita a la localidad, Das Neves también entregó una vivienda social y por intermedio del Ministerio de Educación la escuela nº 117 recibió mobiliario y equipamiento por un valor de 15.251 pesos.
En tanto el Ministerio de Gobierno y Justicia, por intermedio de la Subsecretaría de Asuntos Municipales entregó a la comuna rural una ayuda financiera de 30.000 pesos
PREOCUPACIÓN CONSTANTE DEL GOBERNADOR
El presidente de la comuna rural de Lagunita Salada, Omar Ancamil, destacó la visita del gobernador y agradeció por la concreción “de una obra tan esperada como la red cloacal”, así como por la ampliación de la escuela y la entrega de una vivienda social.
Ancamil dijo que “estos logros me ayudan a juntar fuerzas para seguir haciendo cosas por mi localidad” y reiteró su agradecimiento a Das Neves sobre todo “por su preocupación constante por toda la provincia; por estar en cada lugar”.
ASÍ SERÁ LA OBRA DE CLOACAS DE LAGUNITA SALADA
El sistema cloacal en Lagunita Salada, cuyo contrato por un valor de 3.289.693 pesos se firmó este lunes, consistirá en una red que abarcará 110 conexiones domiciliarias y la empresa I.P.E. S.R.L., encargada de la obra, deberá realizar los trabajos en un plazo de 210 días corridos.
La red colectora urbana, que proveerá del servicio al 100% de los habitantes de la comunidad, incluirá unos 3 kilómetros de tuberías en PVC de 160 milímetros de diámetro, 110 conexiones domiciliarias (80 habilitadas con cámara séptica y saneado de los pozos) y 44 bocas de registro, además de una estación de bombeo y tubería de impulsión.
Al describir la planta de tratamiento prevista se adelanta la construcción de dos lagunas, una facultativa (66 por 22m) y otra de maduración (33 por 11) y de una cámara de cloración a la salida. En una superficie de 1.5 hectáreas se hará una forestación, bajo riego con el agua residual, dando cumplimiento con las exigencias ambientales.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Chubut |
|
|