El canciller Luis Almagro aseguró ayer que las negociaciones con argentina por el monitoreo ambiental del río Uruguay "no están trancadas", a la vez que su par Héctor Timerman subrayó que siempre tendrá tiempo para "terminar de componer la relación con Uruguay".
Si bien aún no existe un acuerdo entre las partes para realizar el control ambiental de UPM y las aguas del río Uruguay, de todas maneras las negociones prosiguen su marcha y de ello han dado prueba ayer los cancilleres Almagro y Timerman.
Luego de la reunión del Gabinete Social, el Canciller Almagro afirmó a la prensa que la negociación entre Uruguay y Argentina "no está trancada" y que cada una de las partes "continúa analizando las propuestas presentadas en la última reunión, con miras a resumirlas para esta semana".
Agregó que ambos países están de acuerdo en el papel que debe cumplir la ciencia en el monitoreo y control de la planta UPM (ex-Botnia).
En este momento cada una de las partes se encuentra estudiando las propuestas presentadas en la reunión del pasado miércoles 21, aseguró.
"Nosotros tenemos un compromiso muy fuerte con la negociación y no vamos a cerrar nunca las puertas", afirmó Almagro, y agregó que es "fundamental seguir trabajando y buscando la forma de llegar a una solución definitiva, sin descartar eventuales ajustes".
A la vez recordó que ambas partes están de acuerdo en el papel que la ciencia debe cumplir en este tema y que en el control de la planta UPM debe existir un abordaje científico.
Al ser consultado por la prensa sobre las expresiones del presidente Mujica quien se refirió a la posibilidad del ingreso a UPM de científicos a científicos, el canciller señaló que hay propuestas de universidades, "pero nos hemos referido puntualmente a científicos. Generalmente, todos los científicos tienen algún involucramiento universitario, pero pueden tener un involucramiento con el gobierno u otra forma de participación".
El secretario de Estado también se refirió al plazo que se habían fijado las partes. "Era hasta las 18.00 horas del día viernes, pero ninguno de los dos dijimos: 'vamos a tener la solución dentro de las 48 horas'. Simplemente dijimos que íbamos a reflexionar sobre las posiciones negociadoras y resumirlas esta semana".
Por su parte, el canciller argentino, Héctor Timerman aseguró que está dispuesto a solucionar la situación.
"Siempre voy a tener tiempo para terminar de componer la relación con Uruguay. Es una prioridad para ambos países", dijo ayer Timerman, a través de su cuenta en la red social "Twitter".
Por otro lado, ambos cancilleres podrían mantener un contacto el próximo jueves en Quito Ecuador, adonde viajarán para intentar mediar en el conflicto diplomático que se ha desatado entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, durante una nueva reunión de la Unión de Naciones del Sur (Unasur).
|
|
|