La cumbre de presidentes del Mercosur será el ámbito más trascendente que recuerde la provincia a nivel internacional. Pero además se está trabajando para que sea testigo de acuerdos que sin lugar a dudas ocuparán párrafos en los libros de historia. Una de las acciones que se viene trabajando intensamente desde la Cancillería, es el posible acuerdo que se firmaría entre los jefes de Estado de Argentina y Uruguay. Concretamente se espera que Cristina Fernández y José Mujica, puedan tener un espacio de intimidad y lograr así, firmar un acuerdo por el cual se fijen las pautas para que se realice el monitoreo de las aguas del río Uruguay en torno a la actividad que está desarrollando la pastera Botnia.
El vicepresidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja del Congreso, el sanjuanino Ruperto Godoy, adelantó: “Tenemos noticias de la posible reunión que mantengan los presidentes de Argentina y Uruguay, la que permita cerrar el acuerdo sobre el monitoreo sobre el río Uruguay. Se viene trabajando desde hace tiempo, concretamente entre el canciller Timerman y Almagro de Uruguay, quienes ya han mantenido varias reuniones, lo que hace presumir que estaría dado el marco para que ocurra esto”, aclaró.
Cabe recordar que desde hace ya más de tres años, los habitantes de la localidad entrerriana de Gualeguaychú, mantuvieron cortado el paso internacional, oponiéndose a la instalación de la pastera Botnia. Tras el fallo del Tribunal Internacional de la Haya, el corte se tuvo que levantarse pero la tensión continúa, hasta tanto no se logre cerrar un acuerdo binacional, que permita monitorear si la pastera contamina o no el río.
Conflicto Venezuela-Colombia en la agenda
Otro de los temas que se han incorporado en el orden del día de los presidentes del Mercosur, es sin lugar a dudas la tensión que mantienen los gobierno de Colombia y Venezuela, tras la ruptura de relaciones que anunció Hugo Chávez.
Si bien este sería tema de tratamiento del UNASUR, entidad que integran todos los países de Sudamérica, los jefes de Estado firmaría un comunicado solicitando que se vuelva al diálogo y se deje la idea de un posible enfrentamiento bélico entre ambas naciones.
Cristina llega el lunes a las 15.00
Tras varias idas y vueltas, finalmente la presidenta Cristina Fernández no llegaría el domingo, sino el lunes. Fue el propio gobernador José Luis Gioja, quien confirmara que la Presidenta “estaría llegando a las 15.00, y directamente se va a trasladar a una escuela en Chimbas, donde inaugurará el establecimiento. Además, vía teleconferencia, hará lo propio con barrios y otros establecimientos escolares. Me comunique con Cancillería y me dijeron que la presidenta tenía complicada la agenda y por eso decidió venir directamente el lunes, dos horas antes de que comiéncen a llegar los jefes de estado del Mercosur a la provincia”, aclaró.
De esta manera, la presidenta estará solamente una noche en la provincia y va a descansar, donde ya lo hizo anteriormente, en la denominada Casa 1 en el predio de Casa de Gobierno.
El sábado comienzan a llegar las visitas
Entre el próximo miércoles y jueves se tendrá la agenda definida en cuento a los asistentes que arribarán a la provincia por la cumbre del Mercosur. Lo cierto es que ya existen algunas confirmaciones. El sábado estaría llegando el secretario del Mercosur, el argentino Agustín Colombo Sierra. El domingo se intensifican los arribos, ya que se espera que al menos los cancilleres de Uruguay, Brasil, Paraguay y Argentina lleguen a la provincia, conjuntamente con los respectivos equipos técnicos. El lunes llegan los jefes de Estado. La primera será Cristina Fernández, que a las 15.00 estaría llegando para participar de una serie de actos que se encuentran fuera de la agenda internacional. Después de las 17.00 arriban los presidentes de Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay, como así también los miembros de los respectivos gabinetes. Para ese día también se espera que llegue una comitiva de al menos 30 representantes de la cumbre de dirigentes sociales que se realizó en el Chaco.
Ruperto Godoy, diputado nacional
“Si bien no está en la agenda, vamos a tratar de incluir el tema del Corredor bioceánico en la agenda de los presidentes. Estamos intentando cerrar una reunión del gobernador Gioja con los presidentes Lula y Piñera por el tema”.
|
|
|