El secretario general de la Gobernación, Alejandro Cazabán, responsabilizó al senador nacional Ernesto Sanz y al intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, por las trabas para aprobar la ley de Obras Sanitarias Mendoza tal como la envió el Poder Ejecutivo, con los diez millones de pesos de adelanto para el funcionamiento de la empresa.
Dijo que legisladores del Frente Cívico que responden a ambos dirigentes recibieron directivas de éstos para entorpecer el apoyo a la norma, aunque evitó especificar que pueda tratarse de una estrategia radical-cobista en general.
“Tendrán que salir ellos a explicar ahora qué hicieron en el gobierno anterior con Obras Sanitarias. Nosotros hemos sido muy prudentes y no hemos querido ir para atrás en la lectura política del tema. Pero Sanz deberá ir a San Rafael a explicar por qué se corta el agua en muchas zonas y Cornejo deberá decir cómo se hace con la provisión de agua para tal o determinado barrio de Godoy Cruz, si hoy se opone al proyecto y manda a votar en contra a sus diputados, priorizando otras cuestiones”. Remató: “Si creen que con esto van a ganar más votos, es una lectura de la realidad política bastante mezquina”.
Cazabán salió, alrededor de las 13.30, de la reunión de gabinete y habló ante los periodistas, inquieto porque estaba informado de que en la Legislatura no prosperaba la norma del Poder Ejecutivo, principalmente por el polémico subsidio de los $10 millones, lo que finalmente sucedió.
Cazabán, mano derecha en la gestión jaquista, recordó que el sábado hizo un llamado “a la responsabilidad y la prudencia” a la hora de votar sobre el futuro de OSM y que indudablemente la oposición, por lo que sabía de la sesión de la Cámara de Diputados, “no estaba acompañando debidamente” este pedido.
El secretario general de la Gobernación sostuvo que dirigentes de la oposición han hecho prevalecer intereses mezquinos, personales y meramente electoralistas a la hora de apoyar –o no– el proyecto de Jaque.
Cazabán habló de la “irresponsabilidad” de “algunos legisladores” del Frente Cívico porque no pueden desconocer que se encuentran con una empresa como Obras Sanitarias, que “está desquiciada”, y que existen “graves problemas para el agua potable y el saneamiento de Mendoza”.
Sostuvo el funcionario que “hay gente que, con tal de que al Gobierno le vaya mal”, traba el proyecto. Pero remarcó que la decisión de la administración de Jaque es “reestatizar Obras Sanitarias Mendoza” y que “esto es irreversible; no hay marcha atrás”. Manifestó que el Gobierno “debe garantizar el servicio y buscará los instrumentos necesarios con los sectores políticos que actúan de buena fe. Obras Sanitarias va a volver al Estado, le guste a quien le guste”.
Preocupa Riquelme, no Racconto
Por otra parte, ante una consulta de la prensa, Cazabán evitó opinar acerca del pase del vicegobernador Cristian Racconto al peronismo disidente anti-K. El secretario general de la Gobernación casi trató de ignorar el salto de Racconto. “Nosotros trabajamos todo el tiempo en temas muy importantes”, expresó Cazabán. “Hemos estado viendo, hasta el momento, infraestructura, troles, educación, exportaciones...”, señaló, al hacer un alto en la reunión de gabinete ampliada en el auditorio Ángel Bustelo, repleto de funcionarios y con una imagen enorme de Eva Perón, acerca de quien se vio un documental. “Estamos comprometidos el 100% con temas concretos, reales, que les importan a los mendocinos”, aseveró Cazabán, como ignorando a Racconto, quien ahora está en las filas del duhaldismo. “No es momento oportuno –añadió Cazabán– para cuestiones internas o externas partidarias, porque estamos dedicados a gobernar”.
Al retirarse para volver al auditorio, donde sesionaba el Gobierno, con un guiño, ante la mirada de incertidumbre de los periodistas, preguntó: “¿Saben cuál es el pase que preocupa? El de (Román) Riquelme al River de Ángel Cappa, nada menos. Ése es el pase”. Así, ironizó elípticamente sobre la cuestión Racconto al aprovechar la versión que circula en el ámbito futbolístico de que Cappa pretendería al volante boquense.
|
|
|