El Gobierno de la Provincia se encuentra trabajando técnicamente en un plan maestro para dotar de gas a distintos barrios de la Capital, en conjunto con la empresa Gas Nor y el Municipio de la Capital, con el mismo sistema utilizado en el barrio Sarmiento.
Así lo confirmó el gobernador, Gerardo Zamora, ayer a Nuevo Diario en exclusivo, al destacar que “la otra pata del proyecto es el sector privado que podría financiar la obra a través de un fideicomiso”.
El mandatario señaló que la idea es que esta obra, “con el mismo ahorro, se vaya produciendo y cubriendo a mediano plazo de años”. De forma tal, se tiene previsto avanzar en la red domiciliaria, “prácticamente todo lo que falta de la Capital con conexión incluida, para que no exista después el problema de la red propia. Eso es lo que hicimos en el barrio Sarmiento, sistema por el cual, una vez inaugurado, comienza a funcionar en su totalidad”.
Obra de conexión
Zamora recordó, además, que hace “bastante tiempo” se viene trabajando en una nueva conexión y por ello se observan caños al costado de la Ruta Nacional 9. Ello comenzó hace prácticamente un año y finalizará “en los próximos meses, es una especie de by-pass o conexión paralela que viene desde un tubo más grande que hay cerca de Las Termas, para que tenga más presión la Capital, La Banda y el Parque Industrial”, explicó Zamora. Esto permitirá tener la capacidad de gas para encarar la obra que beneficiará a los barrios, sino “hubiera sido imposible, así que son cosas que venimos trabajando desde hace mucho tiempo y que lo tenemos que encarar juntos con el Municipio que tiene gran entusiasmo”.
“La obra de la cloaca máxima ya está, se licita a fin de año”
El mandatario dijo que se invertirán más de 100 millones de dólares.
Consultado sobre la obra de la cloaca máxima, el gobernador dijo que “ya está, llegó la gente del Banco Mundial y estamos con la expectativa de que se licite antes de fin de año o a principios del año que viene”.
Además de la obra en sí, está toda la malla fina, “porque estamos hablando de más de 100 millones de dólares, financiados por la Nación a través del Banco Mundial, pero no reintegrable. Ello incluye también la planta de tratamiento de líquidos cloacales, con lo cual tendríamos también resuelto un problema complejo que había hacia el sur de la ciudad”. |
|
|