El secretario de Obras y Servicios del municipio, Rubén Valerio, explicó a "La Nueva Provincia" que actualmente el municipio no aprueba loteos que no cuenten con todos los servicios, además del cordón cuneta y el pavimento.
Reconoce que casos como el de Palos Verdes, Los Chañares y Molina Campos, entre tantos, son emprendimientos donde no se cumplió con la ley provincial, al punto que la Municipalidad y la Provincia debieron hacerse cargo de llevar los servicios.
"Su aprobación pasó por el municipio, pero evidentemente nadie exigió lo que correspondía. A decir verdad, no sabemos por qué esos barrios no tienen agua", señaló.
Provisión sin obras
A pesar de las serias acusaciones realizadas el pasado lunes desde el municipio sobre la existencia de al menos 10 mil conexiones clandestinas en Bahía Blanca, la empresa Aguas Bonaerenses SA (ABSA) prefirió llamarse a silencio y no responder a esos comentarios.
Los citados datos fueron brindados por el director del Instituto Cultural, Federico Weyland, luego de que la semana anterior una cuadrilla de operarios detectara una conexión ilegal en el barrio Palos Verdes donde habita.
"Recurrimos a este tipo de conexión porque ABSA no nos da otra alternativa", explicó el funcionario luego de pagar casi 700 pesos por el consumo de los 27 meses que se sirvió del vital líquido de manera ilegal.
Otra justificación del funcionario refirió al tiempo que demanda a los vecinos conformar un consorcio para licitar la obra.
En este punto, ABSA explicó que "no tiene entre sus obligaciones realizar extensiones de la red", ya que su función se limita a la prestación del servicio, siendo una empresa "de carácter social, sin fines de lucro".
De allí que los habitantes de cualquier barrio deben resolver por su cuenta esa carencia, ya sea contratando a una empresa particular que realice los trabajos o mediante la conformación de un consorcio, aprobado por el Concejo Deliberante, que permita la intervención del municipio como organismo que financie la obra.
El gobierno provincial, por su parte, puede asumir el pago de ampliaciones del servicio en casos especiales, sea por la magnitud del proyecto o por tratarse de barrios carenciados.
El vital líquido y el barrio de los palos verdes
Hace 30 años, la inmobiliaria Macagno realizó el primer loteo de 15 terrenos en un sector por entonces poco menos que ignorado de la ciudad, camino a Aldea Romana, recostado sobre calle Sarmiento, modesta arteria de tierra que a duras penas utilizaban los quinteros del lugar. La solitario Escuela de Agricultura era el único mojón visible.
"Estaba tan perdido nuestro loteo que decidimos colocar cuatro palos bien altos sobre Sarmiento y los pintamos con un color verde brasileño. De ahí nació el nombre de Palos Verdes", señaló Mario Oscar Macagno, al recordar aquellos primeros pasos.
Macagno explicó a "La Nueva Provincia" que, en aquel tiempo, no estaba vigente la Ley provincial 8912 y que aquellos terrenos de 8,66 metros de frente, se vendieron sin agua y energía. "No había posibilidad de ofrecer esos servicios", indicó.
Los primeros lotes se ubicaron sobre calle Sívori, a la que --según Macagno-- "no conocía nadie", salvo los alumnos de la Escuela de Agricultura.
Si bien el primer remate "anduvo muy bien", tiempo después, una segunda venta --que contó con el montaje de una gran carpa-- tuvo un resultado "discreto". Macagno luego abandonó el sitio y el crecimiento quedó a cargo de otras inmobiliarias.
"Es un caso medio raro"
A partir de los 90, la pavimentación de Sarmiento y la llegada de los shoppings terminó por redefinir todo ese área. Palos Verdes creció con lotes más generosos --de 17 metros de frente-- y una importante cotización de la tierra. Sin embargo, los loteos siguieron prescindiendo del agua y el gas.
"Esas ampliaciones tendrían que haber tenido esos servicios", comentó Macagno.
El empresario explicó que el municipio es el responsable de controlar que eso se cumpla, al momento que recibe los planos del loteo.
"De la infraestructura se debe hacer cargo quien subdivide. No sé lo que ha pasado ahí, es un caso medio raro. Porque además se ha convertido en un barrio interesante, porque el lugar es espectacular", finalizó.
|
|
|