Tras la falta de aprobación legislativa al préstamo de 10 millones de pesos solicitado por el Ejecutivo para la intervención a OSM, el gobernador Celso Jaque anunció que "voy a tomar todas las medidas que tengamos que tomar por drásticas que deban ser en alguna situación, pero vamos a garantizar la prestación del servicio como corresponde. Quiero llevar la tranquilidad a los mendocinos de que no me va a temblar la mano para tomar las decisiones que tenga que tomar para asegurar las inversiones necesarias".
El Ejecutivo se dio 48 horas de plazo antes de dar a conocer las medidas que terminará adoptando una Casa de Gobierno que acusó el golpe del rechazo legislativo y que ayer evaluaba alternativas, casi todas conducentes a distintos tipos de decreto.
"Consiguieron ponernos en una situación difícil", reconocieron ofuscados en el oficialismo, que atribuyó el rechazo legislativo al inicio de las estrategias electorales en la oposición.
Por tanto, en las próximas horas el Ejecutivo no sólo terminará de definir sobre OSM sino también sobre el nivel de endurecimiento de la relación con sectores del cobismo y el radicalismo, a cuatro días del congreso de reunificación del Confe con la UCR.
En ese sentido, el Gobierno analiza impulsar la formación de una comisión investigadora en la Legislatura sobre los últimos doce años de Obras Sanitarias Mendoza -apuntando especialmente a lo que considera "falta de definiciones" bajo las administraciones de Roberto Iglesias y, especialmente, de Julio Cobos- y empieza a endurecer su lenguaje al sacar a luz la situación judicial y pública de una orden de pago "sin previsión previa de fondos" bajo la administración de Cobos.
También evalúa un escenario con un nivel de participación opositora menor a la hora de avanzar en la definición de la futura empresa estatal Aysa (sustituta de OSM), del marco regulatorio y del plan maestro de inversiones inmediatas y mediatas.
"He encomendado trabajar (a funcionarios) y cuando tengamos las medidas que vamos a tomar las voy a dar a conocer", se limitó a decir ayer Jaque.
"Estamos tomando decisiones producto de una situación de muchos años de falta de inversión que, si se hubieran tomado en otro momento otras decisiones, otra sería hoy la realidad. Yo no voy a hacer lo mismo de aquéllos que -olvidándose de su pasado o no teniendo presente lo que implica la responsabilidad de gobernar- no acompañaron decisiones del Gobierno. Sí avanzaremos con todos aquéllos que no pensando igual que nosotros pero que sienten la responsabilidad con los mendocinos y están dispuestos a acompañarnos", concluyó Jaque.
El mandatario hizo estas declaraciones durante el primer acto por el próximo bicentenario de la Policía de Mendoza, que se hizo ayer en Maipú y que fue seguido por la inauguración de un centro de documentación rápida.
Promulgación
El Gobernador promulgará entre hoy y mañana la ley que prorrogó la intervención en OSM hasta el 27 de setiembre, al tiempo que evalúa un posible movimiento de partidas presupuestarias por la vía del decreto.
También se ha propuesto no dar a conocer la evaluación propia de la intervención en OSM (cuestionada tanto desde el radicalismo y el cobismo como desde el PD) hasta que ésta no finalice.
Por su parte, el secretario general de la Gobernación, Alejandro Cazabán, adelantó que el gobierno adoptará "un menú de medidas" para evitar que OSM se caiga. "Se esperan momentos difíciles", subrayó.
Y disparó contra "algunos sectores políticos" vinculados al senador nacional Ernesto Sanz y al intendente de Godoy Cruz, Alfredo) Cornejo "que están apostando a que OSM explote.
Esto significa que la gente se quede sin agua y sin cloacas en toda la provincia".
Cazabán le pidió al senador que "les explique a los sanrafaelinos por qué no van a tener agua" y dijo del intendente que "tiene el municipio con mayor endeudamiento y nos viene a dar clases de financiamiento...".
"Hemos focalizado nuestra atención en demostrar que los privados hicieron mal las cosas y, fundamentalmente, las gestiones anteriores (con) las dos cartas de entendimiento que firmó el gobierno de Cobos", subrayó Cazabán. "Sepan que este proceso es irreversible y la empresa vuelve a manos del Estado", sentenció.
El Frente Cívico rechaza acusaciones
Por Daniel Peralta - dperalta@losandes.com.ar
La acusación resonó en la Legislatura y se amplificó en la palabra del secretario general de la Gobernación, Alejandro Cazabán.
El oficialismo denunció la injerencia del intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, y del senador y presidente de la UCR nacional, Ernesto Sanz, para torcer la voluntad de los legisladores del Frente Cívico e imponer el voto negativo al financiamiento de 10 millones de pesos para OSM.
Desde los bloques del Confe y el radicalismo niegan la versión y les parece funcional al Gobierno para echarle la culpa a la oposición del futuro mal funcionamiento de la empresa reestatizada.
La intervención a OSM está seriamente cuestionada por parte de los legisladores de la oposición en su conjunto.
Así lo hizo saber el PD, cuando adelantó su rechazo a otorgar esos fondos. Y el lunes por la mañana, con los legisladores del Frente Cívico reunidos, la cuestión se resolvió por el voto de la mayoría de los diputados y senadores.
Incluso, en el mismo recinto, Raúl Vicchi (uno de los que no estaba de acuerdo con negarle los recursos a OSM), dijo: "No me consta que Sanz y Cornejo hayan presionado al bloque".
Es que analizando los votos, en algunos casos corresponden efectivamente a legisladores que responden a Sanz y Cornejo, pero esos 8 diputados (cuatro de cada uno) no eran suficientes para rechazar el crédito de 10 millones de pesos, teniendo en cuenta que los presentes en esa reunión eran 20 diputados y 15 senadores.
"Pareció la rebelión de los sargentos", deslizó un legislador, aludiendo a que los liderazgos tradicionales estarían en discusión debido a un panorama interno nuevo.
Algo de eso pareció entrever el furibundo Jorge Tanús, presidente de la Cámara baja, después de la derrota: "No hay con quien dialogar en el Frente Cívico". |
|
|