Cumpliendo con el anuncio de avanzar este año con obras para proteger las costas en Playa Unión del fenómeno de la erosión, el gobernador Mario Das Neves firmó ayer con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) un convenio por el cual ese organismo financiará a través del aporte de 641.638 pesos y por seis meses un estudio del que participarán expertos internacionales para definir las obras de protección necesarias.
A partir de la consolidación de estos datos técnicos que contendrá un pormenorizado análisis de los procesos erosivos, obtenido mediante la utilización de un sistema de modelación matemática, se definirán las obras para conservar y recuperar la playa.
El acuerdo firmado este martes en la Casa del Chubut en Buenos Aires, entre el gobernador Mario Das Neves y el secretario General del CFI, Juan José Ciácera, y del que también participó el intendente de Rawson, Adrián López, entre otros, está enmarcado en el Plan de Trabajos del CFI del año 2010.
Por lo acordado se ejecutará “el estudio de protección de Costas en Playa Unión” mediante la modalidad de contrato de locación de obra con la empresa Consultora Estudios y Proyectos S.R.L. y con el propósito de realizar la programación y supervisión del desarrollo de los estudios y la aprobación de los informes que se produzcan, Chubut designó como representante al ministro de Economía y Crédito Público, Víctor Cisterna; en tanto que por el CFI actuará el director de Recursos Financieros, Ramiro Otero.
Trabajo conjunto
Tras la firma, que el lunes había sido anticipada por el gobernador Das Neves en Rawson; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera, consideró como “muy importante” a lo acordado con Chubut y recordó que junto a la Provincia se viene trabajando desde hace mucho tiempo en distintos proyectos. “En este caso es un hecho muy concreto que tiene que ver con Playa Unión, una costa muy importante para el turismo y vacaciones de los mismos chubutenses y tiene una problemática que se va erosionando y la idea es trabajar de una forma eficiente y eficaz con la mayor seriedad posible y la idea es ver como se puede proteger y recuperar esa playa”, resaltó.
Ciácera dijo que “estamos encarando un estudio de costos significativos del cual van a participar expertos internacionales en el tema y mediante un modelo matemático vamos a definir claramente cuáles van a ser la obras que se van a realizar y en 6 meses vamos a saber qué obras y donde se van a realizar y el costo que vamos a tener”.
“Realmente estoy muy contento por que en la Provincia del Chubut siempre pudimos realizar proyectos de esta naturaleza, es decir hemos llegado a proyectos concretos y eso es una buena acción conjunta por que nosotros entregamos las acciones o los proyectos bien definidos y el gobernador Das Neves los ejecuta rápidamente”.
Al concluir Ciácera dijo que “tenemos el acompañamiento de una provincia ágil y dinámica en tomar dediciones a esos estudios que nosotros planteamos y en este caso creemos fervientemente que la ejecución de las acciones están aseguradas”.
Los estudios
En tanto el intendente de Rawson, Adrián López, que participó de la firma del convenio en la Casa del Chubut en Buenos Aires, remarcó que las acciones a realizar son “muy significativas para el futuro de Playa Unión, para toda la familia chubutense y especialmente del valle”.
Remarcó López que con “un monto aproximado de 650.000 pesos” se van a realizar “los estudios que nos van a permitir en un plazo de 6 meses ver cuál es la herramienta o las construcciones que se van a tener que hacer en Playa para evitar este proceso erosivo de la costa. Recordarán –dijo el intendente- que en su momento se hicieron dos espigones que han resultado y ahora tenemos que hacer los estudios para ver que tipo de defensa tenemos que hacer para evitar la erosión. Además es una obra muy importante teniendo en cuenta que en los últimos tiempos hubo una marejada y sudestada y el proceso erosivo fue importante”.
El intendente López recordó asimismo que “desde el año 2006 a la fecha, el Gobierno de la Provincia ha trabajado sobre las defensas costeras de Playa Magagna, Playa El Faro y Los Cangrejales, cada uno con distintas problemáticas y en ese caso se utilizaron gaviones, y en este caso a partir de este estudio vamos a saber cuál va a ser la defensa a desarrollar”. |
|
|