Celso Jaque, hermético, ayer no quiso avanzar en detalles de cómo solucionará el revés sufrido el lunes en la Legislatura que le denegó la posibilidad de asistir con $10 millones a la empresa OSM, intervenida por el Estado.
Sólo se limitó a cargar contra la oposición, que le bochó el refuerzo de fondos para la empresa que había pedido el Gobierno. “No me siento desilusionado, pero hay muchos que se dedicaron a hacer oposición por la oposición misma”, dijo, enojado contra los bloques del PD, la UCR y el CONFE, que no prestaron apoyo al pedido oficial.
“Ya me di cuenta de que esto iba a ser así desde que asumí, cuando aun para solucionar problemas que encontré de la gestión anterior no encontré el apoyo de la oposición”, prosiguió.
“Lo único que sé es que tengo la responsabilidad de gobernar y lo voy a hacer con responsabilidad; no voy a hacer lo mismo de aquellos que, olvidándose de su pasado o no teniendo presente lo que es la responsabilidad de gobernar, no acompañan las decisiones del gobierno”, disparó, ofuscado.
“Lejos de culpar a alguien, quiero que los mendocinos sepan que no me va a temblar la mano para garantizar la prestación de los servicios”, agregó.
Aunque más moderado que otros representantes del oficialismo, Jaque dejó en claro el malestar que le produjo el desaire de la oposición. El gobernador habló sobre el tema en Maipú, durante los festejos organizados por los 200 años de la Policía de Mendoza. Al acto asistieron algunos ministros y los intendentes de Maipú, Alejandro Bermejo, y de Luján, Omar Parisi.
Fuera del enojo, el gobernador no dio pistas concretas para conocer cómo llevarán adelante el futuro de la empresa. Las posibles acciones que encarará el Gobierno quedaron en el plano de las especulaciones.
Una de las posibilidades sería emitir un decreto que permita obtener financiamiento para que la empresa pueda funcionar durante los dos meses restantes de intervención. Incluso se habría analizado la posibilidad de acortar el período de intervención y acelerar la estatización para traspasar fondos a la empresa en forma regular.
Es posible que en las próximas 48 horas el Gobierno anuncie cuáles serán los próximos pasos a seguir tras el bochazo sufrido en la Legislatura.
“Vamos a tomar las medidas que tengamos que tomar, por más duras y drásticas que tengan que ser. Vamos a garantizar la prestación del servicio. Hemos encomendado trabajar a las áreas del Gobierno que tienen relación con el servicio. No deben tener dudas los mendocinos de que vamos a trabajar para sostener la empresa”, repitió varias veces el mandatario.
Puertas abiertas
Aunque Jaque se mostró molesto con la oposición porque no le prestó apoyo para ceder los $10 millones, destacó que el diálogo sigue abierto. “Hay que discutir muchos aspectos del proceso de estatización. Sigo abierto al diálogo y atento a todos los que quieren construir; a los que quieren destruir, allá ellos”, deslizó, otra vez con molestia.
El lunes en maratónicas sesiones, primero Diputados y luego el Senado prorrogaron la intervención de OSM hasta el 27 de setiembre. Pero el oficialismo no consiguió el aval de la oposición y se quedó sin el anticipo financiero de $10 millones que pedía el Gobierno.
Ante este resultado adverso, el oficialismo dejó caer el tercer articulo del proyecto, que fijaba un plazo de 90 días para que el Ejecutivo diseñara el nuevo modelo de gestión de OSM, eliminando así la exigencia de tiempo en el armado del plan estratégico impuesta por la oposición.
Ahora se espera que Diputados trate otro proyecto de ley complementario que busca crear una comisión investigadora para rever el estado histórico de la empresa.
|
|
|