Fue aprobado por unanimidad el proyecto de resolución iniciado por el concejal Héctor Ambrosino, quien le solicitó al Departamento Ejecutivo la realización del Plan de Cloacas en el barrio Agumin.
El presidente del Cuerpo dejó su estrado y defendió el expediente argumentando la necesidad de este servicio en este nuevo barrio. Por otra parte agradeció "el acompañamiento que tuvo el expediente en las distintas comisiones".
Por su parte Federico Tonelli se sumó al proyecto presentado por Ambrosino y aprovechó las circunstancias para "agradecerle la iniciativa porque esto hace al saneamiento urbanístico de la ciudad. Me parece que este proyecto aparece en la escena como un ícono de hasta dónde deben llegar los servicios, si bien la distancia a la red troncal no es poca, pero no se deben escatimar esfuerzos en el costo económico con respecto a la relación de beneficio que trae para la comunidad. Y si bien a la hora de establecer prioridades son muchos los barrios en lista de espera, es una obligación de la comunidad encarar de una vez por todas este tipo de obras que son importantes. No solo se debe hacer esto con las cloacas, sino con el gas natural y el alumbrado público".
Es bueno recordar que "hay muchos otros barrios que esperan hace tiempo este servicio, pero esto no significa que Agumín no deba contar con el servicio también, pero es importante intentar cambiar el paradigma que las obras públicas son primero para el centro y luego para la periferia, sabemos que en el centro vive la gente con mayor poder adquisitivo y podrían llevar adelante obras a través de convenios vecinales o con la municipalidad. El Estado debe privilegiar las obras en la periferia, lugar donde se deberían incorporar todos servicios".
José María Pezzato avaló el proyecto y dijo que "todos los habitantes se merecen tener los servicios para mejorar su salud y bienestar. Sé que el Ejecutivo trabajó mucho en este servicio, no sólo en los hechos, sino en el estudio. Sé de la preocupación por el barrio Agumín, porque tiene previsto hacer 200 viviendas. Aunque la situación actual a lo mejor no lo permita, es necesario hacer los estudios de factibilidad para poder arribar con este servicio a este y otros barrios".
Ernesto Ibarra consideró que "ofrecer a cada uno de los barrios los distintos servicios, más que un derecho es una obligación. Pero en este caso habiendo estudiado el proyecto de saneamiento para la ciudad cabecera, debemos decir que este plan estaría encadenado con una obra que amerita la construcción de dos plantas elevadoras y aproximadamente 36 cuadras de red troncal. Eso no sólo beneficiará a la zona del barrio Agumín, sino del boulevard Davel hacia la 9 y 19 donde se instalaría la primera planta y la segunda en 12 y 28 para dirigirse a la elevadora que está en calle 12 y 32.
Se trata de un emprendimiento económico muy grande, el cual ha sido presentado en diferentes estamentos pretendiendo la financiación de la cual aún no se tuvo una respuesta favorable, pero quizá todos debamos sumar nuestro esfuerzo para que esto llegue a buen puerto".
En tanto Luis Buenaventura acompañó el proyecto y pidió "por los barrios que han quedado postergados por las obras de cloacas. Ojalá toda la población pueda contar con este servicio que es indispensable para la salud". |
|
|