El director de Medio Ambiente de la Provincia, ingeniero Juan Carlos Targa, confirmó ayer a Nuevo Diario sobre la realización de monitoreos aguas abajo del embalse de Río Hondo, hacia la zona sur, por pedido de los representantes de la provincia de Córdoba.
Se harán por tierra y de la misma forma que se realizan con Tucumán, aguas arriba.
Esta resolución adoptada en pleno por la Comisión Técnica del Comité de Cuenca se cumplirá mañana y comenzará aguas abajo de la ciudad de Loreto, hasta donde arribarán los representantes de Medio Ambiente de Santiago y de la vecina provincia, y se buscará delimitar el perjuicio que puede ocasionar los derrames de líquidos de esa ciudad.
También habrá controles en la zona de Saladillo, donde existe una gran salinización.
Mientras que otro de los lugares de control será Paso de los Oscares y Paso de la Cina, en cercanías de Córdoba.
Targa comentó que sus pares cordobeses le avisaron que ya vienen haciendo controles permanentes en la zona de la laguna de Mar Chiquita.
Otro elemento que les interesa trabajar es la zona de los bañados, donde existe una gran diversidad y se va a trabajar en forma conjunta.
Respecto a otras resoluciones adoptadas en la reunión del viernes pasado, en nuestra provincia, Targa indicó que se llegó a definir a través del Grupo de Gestión en Tiempo Real, que hace los controles sin necesidad de modificar ni lugares ni los parámetros que se controlan. En relación a la cuenca alta, cuya inspección está a cargo de Santiago y Tucumán, Targa mencionó que en los ríos tributarios más comprometidos de la vecina provincia se pedirán controles aún más exhaustivos.
Además se programan inspecciones para al menos una citrícola y un ingenio, para el mes que viene o el próximo.
Piden caudal ecológico para mantener bañados
Los planteos hechos por Córdoba para la preservación.
Jorge Raúl Trujillo, coordinador del equipo técnico de la provincia de Córdoba, en el Comité de Cuenca Salí-Dulce, dialogó en exclusiva con Nuevo Diario indicando que hicieron una propuesta en la reunión anterior y que se trató ahora en Santiago, porque les interesa “sobremanera” el tema de los bañados, tanto en territorio santiagueño como cordobés, y el agua que llega a esos lugares para mantener la biodiversidad. Otro aspecto interesante es ver si más adelante se puede hacer algo sustentable respecto a turismo, o algún tipo de recreación, dando sustentabilidad a la zona. El Comité cumplió con “algunas metas” en lo que es el Plan de Gestión, que es la primera y segunda etapa que es hasta Las Termas, y ahora se plantea una tercera y cuarta que es tratamiento desde Río Hondo para abajo, incluyendo Córdoba y la laguna de Mar Chiquita. Trujillo indicó que están haciendo estudios sobre la cuenca, en el entendimiento de que “la problemática mayor es que no tenemos una continuidad y flujo permanente de agua sino que es muy variante y cambiante, lo cual en algunos momentos nos inunda demasiados los bañados y, en otros, se secan y nos producen un grave daño en la biodiversidad”. Actualmente se trabaja con la Universidad de Córdoba, para observar cuál es el caudal ecológico que necesitan para que los bañados se mantengan “en forma permanente y hacer planteos para que pase el agua para que estos bañados funcionen”. Sobre las distancias que cubren los bañados, explicó que en caso de Córdoba, cubre aproximadamente una distancia de 70 km., desde el límite con nuestra provincia hasta la desembocadura de la laguna Mar Chiquita. |
|
|