El gobernador Jorge Sapag y el intendente Javier Bertoldi recorrieron ayer las obras de cloacas iniciadas en Vista Hermosa, en tanto anunció que en septiembre estará autorizada la segunda etapa del mega proyecto sanitario porque "el dinero ya está disponible", dijo.
Se trata de la red troncal y las domiciliarias para mas de 1.100 conexiones barriales en el sector oeste de Centenario, un sector de la ciudad que está colapsado y donde los líquidos cloacales corren por el costado de las veredas en las calles de tierra.
El proyecto ejecutivo fue hecho por la comuna y la obra se demoró varias veces, hasta que finalmente la empresa Mauad, adjudicataria de la obra, comenzó con los trabajos de zanjeo y colocación de las cámaras de registro.
Según se explicó las demoras se debieron no tanto a la complejidad técnica de la ejecución, sino a las tramitaciones del expediente y del tramite licitatorio en un proceso en el que están involucrados la provincia, la comuna y el fondo fiduciario.
La obra se proyectó con los fondos de la ley 1615, de renegociación de contratos petroleros por más de 4 millones de pesos. La primera etapa, que involucraba 2,4 millones de pesos es la que está en ejecución, mientras que la segunda parte del proyecto estaba trabado por la no disponibilidad de los fondos.
"El intendente y los concejales han hecho todas las tramitaciones y el dinero está disponible, la segunda etapa va a ser aprobada y en septiembre se continúa –en referencia al inicio de la segunda etapa– para felicidad de todo el barrio y de los vecinos", dijo ayer Sapag.
El mandatario destacó la importancia de la obra sanitaria que beneficiará a unos 15.000 vecinos, a quienes auguró una mejor calidad de vida al término de los trabajos.
Las cloacas son ejecutadas por la provincia, pero la comuna –que luego tendrá a su cargo el mantenimiento del sistema– tiene injerencia en el poder de policía durante la certificación de obra, según lo estableció la ordenanza que rige las condiciones de esta obra en uno de los barrios más populosos de la ciudad.
Hasta una comisión de vecinos, que hace más de 15 años que busca la solución al grave problema de saturación cloacal en el sector, está autorizada para fiscalizar todo el proceso de colocación de cañerías.
La recorrida de ayer incluyó la conexión inicial en la troncal ubicada en las inmediaciones de la ruta 7, y luego la comitiva recaló en la plaza Hugo Berbel, donde un Sapag distendido mantuvo contacto con los vecinos.
|
|
|