Ayer los presidentes José Mujica y Cristina Kirchner firmaron un acuerdo de monitoreo conjunto del Río Uruguay que realizará un control ambiental a todas las empresas apostadas en sus costas, comenzando por la pastera Botnia (ahora en manos de UPM) ubicada en Fray Bentos.
El activista de la Asamblea de Gualeguaychú, Luis Leissa, expuso al programa Ojos Bien Abiertos de Mega 98.3 que el monitoreo ambiental acordado por ambos gobiernos no los "conforma".
"Está muy lejos de lo que nosotros pretendíamos. Mantener las cosas como están es lo que este acuerdo revela. Nosotros vamos a insitir en la protesta, no podemos permanecer impávidos frente a una burla a derecho", señaló Leissa.
En el mismo sentido, se expresó el activista Juan Veronesi en el programa Cada Mañana, de Radio 10. "No hay seguridad de que Uruguay a través de la Dinama haga el control de forma correcta", dijo.
"Hay que hacer un control continuo a Botnia, pero no será así, está limitado a un monitoreo de hasta 12 veces en el año y lejos de lo que la Corte de La Haya dictaminó", agregó Veronesi.
Leissa añadió que "como primera medida" ya solicitaron una nueva reunión con el canciller Héctor Timerman para que les explique la situación.
A las 11 de hoy los activistas protestarán frente a la embajada de Finlandia para lo que se movilizaron hasta la ciudad de Buenos Aires.
"El país originó el conflicto y vamos a denunciarlo porque tiene un doble estándar y realiza fuera de fronteras lo que no está permitido en Europa", dijo Leissa.
|
|
|