Con total apoyo de la oposición a la solución alcanzada con la Argentina en el largo conflicto por las fábricas de celulosa, el presidente José Mujica procura ahora avanzar en acuerdos puntuales con Brasil.
El miércoles con Cristina Kirchner y hoy con Lula Da Silva, así muestra Mujica la prioridad que asigna a la región en su política exterior.
Previamente a su encuentro con la presidenta de la Argentina, Mujica había expresado a sus colaboradores que había urgencia por encontrar un camino de solución, porque le había quedado claro que no se podía encapsular el conflicto y avanzar en otros temas. Las trabas que se daban en los días previos a la cumbre presidencial mostraban a Uruguay que los otros puntos de interés, transporte, logística portuaria y energía, también se frenaban.
Los líderes de la oposición fueron informados por el canciller Luis Almagro sobre los detalles de la negociación y el alcance del acuerdo. Los senadores Luis Alberto Lacalle, presidente del Partido Nacional, y Pedro Bordaberry, secretario general del Partido Colorado, respaldaron la decisión oficial y elogiaron el manejo que Mujica hizo del asunto.
Lacalle dijo que quedaron satisfechos "ante la manera como se ha llevado el trámite difícil de negociación" y que hay "serena satisfacción nacional y patriótica" por el acuerdo. "Con la Argentina estamos obligados a llevarnos bien", añadió el ex presidente uruguayo (1990-1995).
Por su parte, Bordaberry destacó que Mujica se manejó con "inteligencia" y que utilizó buenos "profesionales" diplomáticos y técnicos para definir pautas de monitoreo ambiental que permitieran cerrar el conflicto.
Fray Bentos
El intendente de Río Negro, donde está localizada la planta de UPM (ex Botnia), Omar Lafluf, emitió una declaración de satisfacción por el acuerdo, suscripta por representantes políticos locales de todos los partidos. "El pueblo de Río Negro y especialmente la ciudad de Fray Bentos han sido ejemplo de tolerancia y fraternidad [?] transitando caminos de paz, con el convencimiento de que los acuerdos debían prosperar", señalaron.
"Mujica sale fortalecido porque mostró su capacidad de liderar la opinión pública y no simplemente actuar guiado por ella", dijo a LA NACION el director de la encuestadora Equipos, Ignacio Zuasnábar, ya que "cuando apostó al diálogo con la Argentina aun mientras los puentes estuvieron bloqueados", lo hizo contra la "postura anterior del ex presidente Tabaré Vázquez" y "contra el reflejo natural de la opinión pública uruguaya".
|
|
|