Mujica se manifestó "conforme" por el acuerdo alcanzado con Argentina, al tiempo que dio por cerrado el conflicto de más siete años.
Asimismo agradeció a los ciudadanos de Fray Bentos por haber soportado tanto tiempo la crisis y los cortes de los pasos fronterizos. "Consideramos que esto pasa al telón de los recuerdos. Seguramente van a surgir otros conflictos, porque vivir es deshacer entuertos, pero pienso que este no es un día histórico, es de historieta", dijo el mandatario al ser consultado por la prensa.
Mujica consideró que fue importante la buena sintonía que mantiene con la presidenta argentina, Cristina Fernández para poder solucionar el diferendo, "porque en una negociación difícil las relaciones personales y el cuidado a ciertos detalles de la susceptibilidad humana son importantes".
Por su parte, el vicepresidente Astori también se refirió a la solución a la cual arribaron los gobiernos, y calificó el acuerdo como "altamente positivo".
Resaltó el camino propuesto por el Presidente Mujica, que derivó en un acuerdo con Argentina, por el cual se establece crear un comité integrado por científicos uruguayos y argentinos en el seno de la CARU que inspeccionará todas las instalaciones ubicadas en la ribera del río una vez al mes y comenzando por UPM.
Astori agregó que el convenio firmado por los dos países "representó un paso adelante, que confirma el camino propuesto por el Presidente José Mujica".
"Esta instancia abre una etapa constructiva de las relaciones entre ambas naciones", aseguró el jerarca, y añadió que el fallo de la Corte de Justicia de La Haya "jugó un importante papel", porque sin ese veredicto "no se hubiera arribado a esta etapa, aunque fue un elemento más, si bien relevante, no el único".
Asimismo afirmó que existe "tranquilidad" en el gobierno, ya que la planta UPM es el "emprendimiento industrial más controlado del país". Añadió que "ha sido analizado a nivel nacional, regional e internacional y los resultados siempre fueron positivos".
El acuerdo fija un plazo de 30 días para conformar, en el seno de la CARU, un comité científico que analizará las aguas del río Uruguay y todos los establecimientos "agrícolas, industriales y urbanos" que vierten sus efluentes en el curso.
Cuando se trate de un monitoreo del lado uruguayo las acciones estarán a cargo de la Dinama, acompañada por el Comité Científico de la CARU. Cuando se trate de un monitoreo de la margen argentina las tareas las realizará la autoridad argentina de aplicación, acompañada por el antedicho Comité.
Se establece que se tomarán muestras por duplicado, una de las cuales será entregada al Comité Científico de la CARU. El número máximo de ingresos para los controles será de hasta doce veces por año, y la información que se obtenga será publica.
El monitoreo del Comité Científico comenzará en UPM y la desembocadura del Río Gualeguaychú, en el Río Uruguay, seguirá en Argentina con un establecimiento a elección de Uruguay y continuará alternativamente.
APOYO DEL FA
El Secretariado del Frente Amplio resolvió ayer plantearle a la Mesa Política Nacional del Frente Amplio que solicite una entrevista con el Presidente José Mujica para manifestarle el apoyo por el acuerdo alcanzado con la República Argentina sobre el monitoreo conjunto al río Uruguay. La iniciativa será presentada el próximo lunes durante la reunión de la Mesa Política Nacional. |
|
|