El canciller argentino Héctor Timerman dio por concluido el conflicto entre los dos países, y ante el reclamo de los asambleístas de Gualeguaychú dijo que "con gusto" los recibirá para hablar del acuerdo. Desde Argentina los comentarios estuvieron de parte de los Asambleístas de Gualeguaychú quienes criticaron el acuerdo al que arribaron ambos países.
La Asamblea Ambiental expresó disconformidad con el convenio y solicitaron una entrevista con el canciller, Héctor Timerman. Por su parte, el canciller argentino dio por concluido el conflicto entre los dos países. Como de costumbre, el secretario de Estado escribió en su cuenta de "Twitter" que con gusto recibirá a los asambleístas para hablar del acuerdo que pone fin al diferendo. "Con mucho gusto me reúno con los asambleístas para explicarles el acuerdo que finaliza el conflicto de Botnia. Hasta ahora no han llamado", escribió Timerman en la red social. Los asambleístas pretenden que Timerman los reciba antes del 19 de agosto, fecha en la cual se cumple el plazo que dieron para no volver a cortar el puente. Ayer los asambleístas de Gualeguaychú se movilizaron para protestar por el acuerdo firmado por los presidentes José Mujica y Cristina Fernández. En ese marco leyeron una proclama y criticaron el convenio rubricado ayer. Según varios medios de prensa argentinos, la marcha comenzó a la hora 11 y se trasladaron hacia la embajada de Finlandia. Los asambleístas pretendían un control "constante de por lo menos tres meses en la planta y de un año fuera de ella, con análisis diarios, semanales y quincenales de los efluentes líquidos y emisiones gaseosas, además de participar del monitoreo a UPM". Por ello consideraron "injusto que el pacto deje abierto al acuerdo de las partes el tipo de seguimiento y que se limite a doce la cantidad de controles anuales a Botnia. El pacto, según los asambleístas, favorece la postura uruguaya", recogió ayer la prensa argentina.
|
|
|