La Legislatura rionegrina avaló hoy en primera vuelta la creación de una comisión interprovincial de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro, con el objetivo de su gestión sustentable, preservación y saneamiento.
Entre otras funciones, el cuerpo se encargará de compatibilizar los marcos legales de las provincias de Río Negro y Neuquén en los temas de preservación, remediación y uso de las cuencas, analizar objetivos y políticas para la preservación ambiental; y proponer su implementación a los respectivos Poderes Ejecutivos provinciales.
Además, suscribirá convenios de cooperación y asistencia técnica con universidades públicas nacionales y provinciales, con organizaciones no gubernamentales que posean personería jurídica y con organismos internacionales; realizar campañas de concientización ambiental dirigidas a la población de ambas provincias.
Creará también un sistema de información, que incluya los existentes, actualizado y de libre acceso al público, sobre la situación sanitaria y ambiental de las cuencas Hídricas.
Según la iniciativa, la Comisión buscará abordar la problemática en forma intersectorial e interdisciplinaria y realizará gestiones ante organismos nacionales e internacionales para obtener financiamiento.
Integrarán el cuerpo legisladores de las legislaturas rionegrina y neuquina, un integrante de la Autoridad Interjurisdiccional de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), y uno de la Provincia de Buenos Aires. Todos ejercerán sus funciones ad honorem.
El impulsor del proyecto, Luis Bardeggia, explicó en la Cámara que la iniciativa surgió de las inquietudes planteadas por vecinos de los barrios Labraña, Tres Luces y Puente de Madera de Cipolletti, de grupos autoconvocados que llevaron adelante acciones específicas, amparos ambientales, debido a que padecían consecuencias en virtud de conflictos ambientales provocados por la contaminación de las aguas.
El titular de Foro Rionegrino fundamentó que el proyecto busca como objetivo de fondo revisar todo el marco legal existente relacionado con la problemática, y plantear interrogantes en forma conjunta con otras legislaturas.
Expropiación de inmuebles en Cinco Saltos
El Parlamento rionegrino aprobó hoy en primera vuelta la declaración de utilidad pública de tres inmuebles ubicados en Cinco Saltos, sujetos a expropiación por parte del municipio de la localidad del Alto Valle. Uno será destinado a loteos sociales exclusivamente y los otros dos a satisfacer necesidades sociales de acceso a la vivienda, previendo la afectación de espacios públicos destinados a calles y plazas para la recreación.
Se trata por un lado del inmueble designado catastralmente con la nomenclatura nº 02-I-E-057-01, inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble bajo la titularidad de Enrique Lunghini, Tomo 216, Folio 68, Finca 27.558 del año 1951; y por otro lado de los designados con la nomenclatura nº 02-1-C-056-07, inscripto en el Registro de la Propiedad bajo la titularidad de Ana Montalto de Montalibete, Tomo 449, Folio 44, Finca 96.645 del año 1968; y con la nomenclatura nº 02-1-C-052-03, inscripto en el Registro de la Propiedad bajo la titularidad de Hugo Néstor Navarro, Tomo 852, Folio 231, Finca 9652 del año 1968.
La presidenta de la comisión autora de las iniciativas, Marta Milesi, explicó en el recinto que estos proyectos nacieron por la carencia de tierras para llevar a cabo planes habitacionales, planteada por las autoridades del municipio de Cinco saltos.
“No podemos dejar de considerar el derecho al acceso a la vivienda del cual gozan todos los ciudadanos rionegrinos y que, desde nuestra función, debemos garantizar, adoptando todas las medidas a nuestro alcance para asegurarle a todos el efectivo goce de los mismos”, señaló la parlamentaria.
|
|
|