Este jueves por la mañana, el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Diego Santilli, encabezó un operativo de control ambiental a empresas linderas al Riachuelo, y mostró a los medios que participaron de la recorrida, el robot que implementaron para detectar conductos fluviales clandestinos que desembocan en el río.
El operativo se realizó a 18 empresas, seis de las cuales estaban cometiendo algún ilícito por lo que se procedió a la clausura, se labraron infracciones y se pidió las inmediata remediación para que puedan continuar en funcionamiento.
La medida de control ambiental se realizó “en el marco de lo que pidió la Corte” según informó el mismo Santilli, quien también expresó estar "conforme" con el trabajo que vienen realizando desde su gestión. "Se está trabajando mucho y, se puede ver, que ya no hay tanta basura a flote”, dijo el funcionario, invitando a los periodistas y camarógrafos a observar la ribera del Riachuelo.
En la recorrida en la que estuvo presente NU, el Ministro primero mostró a la prensa el trabajo que realizan las palas hidráulicas que levantan la basura en flotación. Luego presentó a “Wally”, un robot que detecta sustancias contaminantes con el objetivo de encontrar más industrias fuera de la Ley.
El aparato es dirigido a distancia y está dotado de cámara de video e iluminación, y recorre los conductos pluviales en toda su extensión detectando las conexiones clandestinas que algunas empresas realizan para no declarar sus vertidos contaminantes o aumentar el volumen de líquidos sin tratar arrojados al río.
“El robot permite ver como salen los líquidos y detectar si alguna empresa realizó un afluente ilegal”, confirmó Santilli mientras mostraba la imagen que tomaba “Wally” en pleno funcionamiento.
El Ministro de Espacio Público informó además que los artefactos, que cuestan cada uno 64 mil dólares, son los mismos que utilizan para controlar los sumideros en toda la Ciudad y, de esta manera, evitar inundaciones.
El ex vicepresidente primero de la Legislatura porteña estuvo acompañado por el titular de la Agencia de Protección Ambiental, Javier Corcuera, quien destacó que están estudiando “la posibilidad de agregar al robot sensores químicos” para detectar que líquidos son los que se están desechando al Riachuelo.
|
|
|