El gobernador Celso Jaque decidió unilateralmente la conformación de un directorio de cinco miembros para encabezar la empresa que sustituirá a Obras Sanitarias Mendoza. La nueva compañía será creada oficialmente la semana que viene y se denominará Agua y Saneamiento Mendoza Sociedad Anónima.
El Estado provincial tendrá el 90% del paquete accionario, mientras que los trabajadores serán dueños del 10% restante. Cuatro de los cinco directores designados responden directamente al Ejecutivo provincial, mientras el quinto miembro representa al sindicato.
El presidente de Agua y Saneamiento Mendoza será Rolando Baldasso, quien estará acompañado en el directorio por otros tres hombres del riñón del Gobierno: Luciano Bistué, Marcelo Chamorro y José Luis Puliafito. Por el sindicato desembarcará en el directorio el secretario general, Daniel Canone.
Entre el lunes y el jueves quedará formalmente creada la nueva empresa –a través de un decreto del gobernador– que el 28 de setiembre tomará oficialmente a su cargo la operación del sistema integral de agua y saneamiento de la provincia.
Ayer pasadas las 13, en una conferencia de prensa con una hora de demora, hizo el anuncio el secretario general de la Gobernación, Alejandro Cazabán, quien aparece frente a los periodistas cada vez que el Gobierno tiene que comunicar una medida trascendente. Al mismo tiempo, Celso Jaque cumplía con diversas actividades en el Este provincial, tal como estaba previsto en su agenda.
La decisión del Ejecutivo contempla la redacción de un estatuto provisorio que incluirá la conformación del directorio de cinco miembros que conducirá la empresa durante los dos meses que restan hasta que se venza el plazo de la intervención de Obras Sanitarias. Mientras tanto, el Gobierno y los partidos con representación legislativa trabajarán en la confección de un estatuto definitivo.
En ese documento será ampliado el directorio de cinco a siete miembros, de acuerdo con lo anticipado por Cazabán. El funcionario fue el encargado de convocar a los presidentes de los partidos para una reu-nión a realizarse el lunes a las 11.
Desde Santa Rosa, Jaque resaltó que fue él quien le ordenó esa tarea a Cazabán.
Frente Cívico no pondría director
La oposición respondió positivamente al llamado del oficialismo a reanudar el diálogo en torno a la estructura definitiva que tendrá la nueva empresa de agua y saneamiento. El coborradicalismo, grupo con capacidad propia para garantizar el consenso u obligar a una decisión unilateral al Gobierno, se sentará a negociar sin exigencias de cargos en Agua y Saneamiento Mendoza. Al menos ésa es la idea que sostuvo ayer César Biffi, presidente de la UCR.
“Nos parece oportuno para la provincia que el oficialismo vuelva sobre sus pasos y que retome la búsqueda de acuerdos sobre la nueva empresa de agua y saneamiento que deberemos crear por ley”, aseguró el senador que comanda el partido radical.
Además, Biffi rescató el llamado del oficialismo después de que la oposición de su partido fuera determinante para que se frustrara una inyección de $10 millones a OSM mediante un adelanto del Tesoro provincial.
Cazabán: “El sistema está en pésimo estado”
El secretario general de la Gobernación, Alejandro Cazabán, consideró que serán inevitables los cortes de agua durante el verano. “Vamos a trabajar para tratar de que sea la menor cantidad posible, pero el sistema está en pésimo estado”, dijo.
En otro orden, no descartó que en los próximos meses se disponga el incremento de la tarifa del agua, entre las posibles medidas a ejecutar para evitar desequilibrios financieros en Agua y Saneamiento Mendoza Sociedad Anónima en los primeros tramos de su existencia.
“Es una medida en evaluación”, dijo el funcionario de Celso Jaque ante la prensa cuando le consultaron sobre las posibilidades de apelar a un aumento de tarifa después de que empiece a operar la empresa que está en formación.
Ajuste contra el déficit
El anuncio de Cazabán se produjo después de que el lunes la oposición le negara al Ejecutivo la posibilidad de transferir $10 millones a la intervención de OSM para palear una situación financiera considerada “acuciante” por el Gobierno.
El interventor de OSM, Gonzalo Dávila, estimó que la empresa que camina indefectiblemente a la liquidación registra un déficit operativo mensual que ronda los $4,5 millones.
Cazabán destacó que ante la imposibilidad de contar con los fondos pedidos a la Legislatura, se tratará de reducir el déficit operativo de la empresa mediante un ajuste de las cuentas de OSM. El funcionario aclaró que no se tocarán los sueldos ni se resentirá la prestación del servicio.
Si a pesar del ajuste la intervención necesitara fondos para completar la gestión hasta el 27 de setiembre, “vamos a tomar las medidas necesarias para no entorpecer la prestación”, dijo el secretario de la Gobernación. Se especula que Jaque podría otorgar transferencias vía decretos que luego serían girados a la Legislatura para su ratificación.
$14 millones para evitar cortes
Antes de que comience la temporada estival, el sistema de agua y saneamiento requiere una inversión urgente de al menos $14 millones para evitar un colapso. Así lo planteó Cazabán, quien dijo que “habrá que acordar con la oposición de dónde sale el financiamiento”.
A largo plazo, la mesa de consenso tendrá que definir un plan de inversiones por al menos $200 millones. La idea del Gobierno es confeccionar un plan quinquenal que contemple todas las obras que no realizó OSM durante la gestión privada a cargo de la empresa francesa Saur.
|
|
|