El canciller Héctor Timerman adelantó hoy que "con mucho gusto" se reunirá con los ambientalistas de Gualeguaychú para explicarles el acuerdo que alcanzaron Argentina y Uruguay por el control ambiental de la planta de celulosa UPM (ex Botnia), luego de que los entrerrianos cuestionaran ese convenio.
"Con mucho gusto me reúno con los asambleístas para explicarles el acuerdo que finaliza el conflicto de Botnia. Hasta ahora no han llamado", aclaró el canciller a través de la red Twitter .
El jefe de la diplomacia nacional se expresó de esta forma luego de que los ambientalistas deslizaran su voluntad de pedir un encuentro con el canciller para recibir explicaciones sobre el acuerdo que alcanzaron este miércoles en Buenos Aires Cristina Kirchner y José "Pepe" Mujica.
Así lo aseguraron los asambleístas Juan Veronessi y Luis Leissa, quienes criticaron el acuerdo y pusieron de relieve que el documento firmado por ambos gobiernos "está muy lejos" de lo que pretendían.
"Si trabajaron tanto para este triste acuerdo, es lamentable", aseguró, por su parte, el ambientalista José Pouler tras la protesta que la Asamblea realizó frente a la sede de la embajada de Finlandia en Buenos Aires, mientras mantienen el levantamiento del bloqueo al puente internacional San Martín, en el marco de una tregua por 60 días.
Antes de que realizaran la manifestación, Leissa sostuvo que el monitoreo ambiental acordado por ambos gobiernos no los "conforma".
"Está muy lejos de lo que nosotros pretendíamos. Mantener las cosas como están es lo que este acuerdo revela. Nosotros vamos a insistir en la protesta, no podemos permanecer impávidos frente a una burla al derecho", señaló el asambleísta en declaraciones radiales.
En la misma línea se expresó Veronesi, quien remarcó que "no hay seguridad de que Uruguay a través de la DINAMA haga el control de forma correcta".
"Hay que hacer un control continuo a Botnia, pero no ser así, está limitado a un monitoreo de hasta 12 veces en el año y lejos de lo que la Corte de La Haya dictaminó" , agregó en diálogo con Radio 10 .
En ese marco, Leissa añadió que "como primera medida" ya solicitaron una reunión con el canciller Timerman para que les "explique" la situación.
Pouler señaló que "personalmente" no le conforma el acuerdo que firmaron los presidentes Cristina Kirchner y José "Pepe" Mujica.
"Habría que ver bien el acuerdo, pero por lo que escuché en la conferencia este comité científico no va a entrar a UPM, por lo cual queda muy lejos de lo que se había hablado", destacó el ambientalista y agregó que los parámetros de control los pondría Uruguay, lo que tildó de "ilógico".
A su entender, "no hubo un debate, ni siquiera un análisis serio".
Lamentó también que el anuncio se haya hecho casi al mismo tiempo de la conferencia de Diego Maradona sobre su salida de la Selección argentina, ya que todos los medios este jueves hablaron sobre esto.
El ambientalista sí se mostró contento por la "espectacular" idea de que el programa incluya "todo el río" Uruguay y no solamente la fábrica de celulosa UPM, para evitar que en un futuro -dijo- "sea un Riachuelo".
|
|
|