Para esta tarde los representantes de la Asamblea Ambiental Gualeguaychú tenían prevista una audiencia con autoridades de la Cancillería, pero según dijo Timerman a través de su cuenta de twitter, los asambleístas "la levantaron unilateralmente". Luego, el funcionario nacional anunció, también por ese mismo medio digital, que "entró pedido de reunión de los asambleístas. Hoy a la tarde, mañana o el domingo estoy a disposición".
También reiteró su defensa del entendimiento con Uruguay al señalar que "el acuerdo permite el ingreso de científicos argentinos a Botnia 12 veces al año" y "es la gran herramienta para la protección del medioambiente en el Río Uruguay". Además, Timerman advirtió que "Clarín boicotea el acuerdo de Botnia porque es bueno para el país".
Por su parte, los ambientalistas confirmaron la suspensión de la reunión de esta tarde, pero explicaron que "no fue una decisión caprichosa" sino "por motivos laborales" de varios de los asambleístas que debían concurrir a la Cancillería.
"Muchos no podíamos porque hoy, viernes, trabajábamos", dijo Luis Leissa, uno de los integrantes de la Asamblea. De todos modos, expresaron su voluntad de "reprogramar" la audiencia e, incluso, subrayaron la importancia de que el encuentro se realice en Gualeguaychú, para que sea "extensivo al resto de la sociedad y no para un grupo de diez personas".
"Es legítimo y elemental que la Cancillería, a través de su consejera legal Susana Ruiz Cerruti informe a la gente", dijo Leissa, y agregó que había un compromiso de la Cancillería de hacerlo a través "del Sistema de Información Público". |
|
|