La participación ambiental de los trabajadores en la empresa no es sólo una recomendación, es un derecho. ISTAS ha publicado seis guías orientadas a la acción y elaboradas en el marco del proyecto Informa Ambiental, una acción cofinanciada por el Fondo Social Europeo en el marco del programa Empleaverde, gestionado por la Fundación Biodiversidad en calidad de organismo intermedio. El proyecto Informa Ambiental pretende dotar a los trabajadores de pymes de los conocimientos, herramientas e instrumentos de asesoría personalizada que les permitan aproximarse a la realidad de las cuestiones ambientales de sus propios centros de trabajo y conocer sus derechos de acceso a la información y participación en materia medioambiental en el ámbito de la empresa.
Seis guías para actuar:
Sistemas de Gestión Ambiental. La implantación de un sistema de gestión ambiental beneficia a la empresa, al entorno y a los trabajadores, aunque no todos los sistemas de gestión son iguales. Esta guía de referencia tiene por objetivo establecer un conjunto de buenas prácticas que orienten a los trabajadores y a sus representantes a la hora de participar en los sistemas de gestión ambiental de sus centros de trabajo.
Gestión de Residuos Industriales. La actividad industrial es una fuente de generación de riqueza, pero al mismo tiempo supone grandes y graves impactos para el medio ambiente. Esta guía pretende sensibilizar a los trabajadores respecto a los efectos que tiene la incorrecta gestión de los residuos, informarles de las obligaciones legales de las empresas, fomentar la minimización de residuos industriales y la adopción de buenas prácticas en su gestión.
Obligaciones ambientales de la empresa. La normativa ambiental se erige en un condicionante de primera magnitud de la actividad desarrollada en las empresas. Por ello, es fundamental que los trabajadores y sus representantes conozcan las obligaciones e implicaciones derivadas de la misma. De esta manera podrán estar en disposición de colaborar en su cumplimiento y demandar, si fuera el caso, este cumplimiento dentro de la empresa.
Ahorro y gestión eficiente de la energía. Esta publicación busca informar y sensibilizar a los trabajadores sobre la necesidad de un consumo razonable de la energía, que evite derroches innecesarios y que ponga en marcha programas de ahorro y eficiencia energética en el ámbito de la empresa, siempre con la participación de los trabajadores.
Ahorro y consumo eficiente de agua en la empresa. En la transición hacia un modelo sostenible de gestión del agua, el comportamiento de los trabajadores es esencial, tanto en su dimensión ciudadana como en su papel insustituible en la producción. Esta guía está concebida como un conjunto ordenado de prácticas con la finalidad de introducir la gestión del consumo de agua en el centro de trabajo.
Guía para la actuación ambiental en la empresa. La protección del medio ambiente es una preocupación social creciente que para ser realmente efectiva necesita de la participación de los trabajadores y sus representantes en los centros de trabajo. Esta guía aporta un argumentario e ideas prácticas para conseguirlo.
Todas las guías pueden descargarse en:
http://informaambiental.istas.net/
Para obtenerlas se debe rellenar un sencillo formulario de inscripción en el proyecto que es también gratuito.
Fuente: Comunicación y Prensa ISTAS
|
|
|