Los técnicos de Itaipú Binacional aseguran que con la línea de transmisión de 500 kilovoltios (kV) se podría ampliar en 1200 MW más la capacidad total de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). Actualmente, la capacidad total del Sistema Interconectado Nacional (SIN) es de 1.800 MW, que suele ser rebasada por la demanda de verano.
“Esta subestación va a estar en condiciones de recibir toda la parte de la energía que nos corresponde de Itaipú, es decir, los 6.600 MW (megavoltios)”, pero una cosa es la capacidad de la subestación y otra es la capacidad que puede ser transmitida a través de la línea. Para utilizar llegar a esta cantidad, se deberán construir cuatro líneas en total, explicó González.
Agregó que “cada línea tiene capacidad para 2.200 MWA (megavoltiamperios)”, y que “con tres logramos los 6.600 pero debemos contar con una línea de reserva”.
Un informe técnico de Itaipú señala que se trata de gran obra que se orienta a resolver un problema estructural (gran producción de energía hidroeléctrica, déficit crónico de líneas de transmisión) y coyuntural (crisis de abastecimiento) del país.
En síntesis, acceder a la energía paraguaya de Itaipú, utilizarla en la producción y para los servicios requeridos en el país, sustituir energías contaminantes importadas por energías limpias producidas en nuestro país, son tres pilares del gobierno, señala.
Sin embargo, autoridades de la Ande habían explicado que la construcción de la línea de transmisión de 500 kV (kilovoltios) de Itaipú hasta Villa Hayes no garantizará la seguridad energética para el país, pues necesitará de otras líneas con la misma capacidad para cerrar un “anillo de 500 kV” que permita tener lo que los técnicos llaman “redundancia”. Es decir, que si una línea cae, hay otras que pueden garantizar el suministro.
El director técnico, Rubén Brasa, explicó el concepto de “Integración Itaipú-Ande”, diciendo que hay medidas conjuntas para superar la crisis energética. “La Itaipú genera energía con 20 turbinas del orden de 700 megavatios cada máquina y de esta manera genera 14 mil megavatios de potencia instalada. Mitad es de Paraguay y la otra de Brasil”.
Actualmente solo es posible retirar 1.500 megavatios, ya que se tiene 4 transformadores que generan cada uno, 375 megavatios.
|
|
|