La secretaria de Obras y Servicios Públicos de Garupá, Margarita Villalba en el marco de la aprobación de la ONU sobre el acceso a agua potable como un derecho humano precisó que “de los 70.000 habitantes que tiene la ciudad, un 30 % no tiene acceso al agua potable”. Indicó además que “el tema de saneamiento tiene que ver tanto con el agua como así también con la cloaca, esos son los dos temas que a nosotros nos preocupa bastante”.
Y agregó que “si bien la mayoría de la población cuenta con agua, hay un sector que se dedica a actividades rurales, y esto implica usar agua para el riego”.
Villalba manifestó también que “Garupá está cerca de los 70.000 habitantes, y todas las viviendas del Iprodha cuentan con el servicio de agua potable”, aunque aclaró que “si hay que decir también es que la gente tiene problemas en el suministro, sobre todo en verano, esto se ve mucho en las escuelas”.
Aseguró que “la falta de agua se pone en evidencia en los sectores de menores recursos”, en ese sentido, dijo que “las canillas públicas son una prueba de esto, todo lo necesario se ha gestionado a través del Imas, aunque de todas maneras ésta no es la solución a la falta de agua, toda la población debería acceder tanto al agua como a las cloacas”.
En relación a las cloacas, expresó que “ese tema se viene insistiendo desde gestiones anteriores a la actual, el único sector que cuenta con cloacas es el sector de las viviendas de la Entidad Binacional Yacyretá, así que prácticamente el 95 % de Garupá no tiene cloacas”.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|