La ciudad de Rafaela estaría llegando al objetivo de tener un 40 por ciento de su ciudad con medidores en el servicio sanitario.
Así se lo habían planteado los máximos dirigentes de Aguas Santafesinas a los concejales en el 2008 y en la actualidad, se estaría llegando a la cifra deseada.
Esto implica un gran avance con respecto a otras ciudades (Rosario sólo tiene el 15% de los 350.000 usuarios), pero aún resta mucho para que esto represente un real beneficio para nuestra ciudad. Es que el líquido vital escasea por estos lares y el derroche aún sigue siendo cotidiano.
Actualmente, ASSA está realizando un censo para determinar si las viviendas están en condiciones de recibir al medidor. Es decir, que no aporte a dos hogares, que la conexión no esté soterrada o que el cajón esté unificado.
El censo también sirve para advertir irregularidades. como por ejemplos, lavaderos o alguna actividad que no está declarada.
"Por el momento, no hay una proyección sobre una mayor producción de agua. Entonces, buscamos mermar un poco el consumo del agua y creando conciencia y anunciando la llegada del medidor", comentó a LA OPINION Marcos Medina, gerente local de ASSA.
El funcionario fue el que confirmó el dato: "Rafaela ya debe tener el 40% de sus viviendas con medidores. Entiendo que es una de las ciudades que más avanzada está en ese tema. El plan avanza de acuerdo a lo proyectado", señaló.
Vale destacar que los medidores se instalan de manera gratuita para los usuarios que son incluidos dentro del plan de micromedición de ASSA como para las conexiones nuevas. Sin embargo, aquellos clientes que deseen tener su medidor antes de tiempo, deberán pagar por él.
Vale destacar que, de acuerdo a las estimaciones de la empresa estatal de servicios sanitarios, la colocación de los medidores implica una reducción en el consumo en una vivienda de un 30% a lo largo de dos años.
Está claro que el objetivo final es llegar a que cada casa tenga su medidor, tal como ocurre con Capitán Bermúdez desde hace 30 años. Allí se consumen 200 litros diarios por persona, tal cual como lo indican los estándares internacionales. Para comparar: en nuestra capital provincial, cada habitante consume unos 450 litros al día. Rosario, 550 litros. Rafaela, en cambio, -como máximo- puede consumir 375 litros por día por persona. Las cifras dejan más que en claro que el objetivo final debe cumplirse para poder ahorrar un bien más que escaso. Por lo pronto, no hay plazos para que se cumpla.
LOS COSTOS
¿Hay un dinero extra para la colocación de medidores por parte del Gobierno? Por ahora, no. Es por ello que el plan avanza, pero paulatinamente.
El tema del costo es algo que dejaron en claro los principales directivos de ASSA a los funcionarios rafaelinos hace poco menos de un año.
En aquel momento, Alberto Daniele, presidente del Directorio de ASSA, hizo un cálculo rápido del dinero que se precisaría: "se necesitarían 18.000 unidades para esta localidad, a 400 pesos cada una, da un total de 7 millones de pesos. Nosotros tenemos prevista la colocación de 14.000 en las 15 ciudades de toda la concesión".
|
|
|