San Luis Agua Sociedad del Estado continúa trabajando para atraer proyectos de inversión en las márgenes de los diques y espejos de agua de la provincia. El presidente de la entidad Daniel Woscoboinik explicó: "Estamos trabajando intensamente en el desarrollo de polos de inversión en los embalses y diques de nuestra provincia ya que tienen un gran potencial turístico, y cumpliendo con la normativa provincial vigente, se dispuso convocar para presentar proyectos de inversión de desarrollos turísticos para los diques La Florida, Villa General Roca, Paso de las Carretas, San Felipe y Nogolí"."Una importante herramienta de gestión que tenemos para alentar las inversiones privadas es la Ley de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico Provincial, a través de la cual el Estado alienta estos proyectos con exenciones impositivas, el plan de generación de nuevos empleos, acceso al crédito fiscal y adquisición de terrenos fiscales", destacó Woscoboinik en declaraciones a El Diario de la República.
Al respecto el funcionario recordó que San Luis Agua SE tiene la facultad de selección, aprobación, fiscalización, control y seguimiento de todos aquellos Proyectos de Inversión que estando vinculados al sector turístico, soliciten la adquisición de terrenos fiscales a la vera de los diques y embalses del estado provincial.Una de las políticas establecidas por San Luis Agua desde sus recientes comienzos en noviembre del año pasado es recuperar el patrimonio ambiental de los diques provinciales, sobre todo el suelo "La mejor manera de hacerlo -explicó Woscoboinik- es desarrollando actividades controladas como emprendimientos privados orientados básicamente al turismo, a las actividades de servicios, entretenimiento, recreativas y deportes, sin olvidar los desarrollos urbanos, y apuntando a generar en cada dique, nuevos núcleos que sirvan como polos de crecimiento y desarrollo territorial y como una manera de salvaguardar el patrimonio ambiental de cada una de las zonas involucradas".
Los proyectos que se radicarán serán generadores de una gran cantidad de puestos de trabajo y de un movimiento socio-económico que potenciará la economía local y regional. Pueden encuadrarse como clubes de campo o complejos residenciales, villas turísticas, bungalows, cabañas o viviendas similares de residencia transitoria, hoteles y emprendimientos deportivos, recreativos y de servicios turísticos.
Cada uno de los diques cuenta con una cantidad de superficie de agua, la cual es primordial custodiar y vigilar su uso y también tiene una cantidad de suelo con capacidad de ser urbanizado bajo ciertas normas, respetando los paisajes, las formas, las vistas y visuales y el ambiente natural. Al respecto Woscoboinik explicó: "Esto es lo que nos hemos propuesto registrar y valorar, ofreciendo a los habitantes de la provincia y al resto de la humanidad, un ambiente en condiciones de ser utilizado de forma amigable, con la posibilidad de acceder a distintos servicios de calidad para todos los usuarios, sin exclusiones y sin barreras artificiales o naturales".
La radicación de proyectos que impulsa San Luis Agua forma parte de una política provincial que sostiene el concepto de desarrollo con equidad en la distribución de la riqueza y el desarrollo turístico sustentable, entendido como un proceso progresivo y gradual en el que se integran objetivos de equidad social, eficiencia económica y sustentabilidad ambiental. |
|
|