Los cruces y las miradas desafiantes arrancaron en los primeros minutos de la sesión del Concejo Deliberante. Los derrames cloacales y de agua potable encendieron una afilada discusión entre opositores y oficialistas. Después del huracán, se aprobaron casi sin debate 14 ordenanzas y un cuestionado proyecto de resolución para que la Municipalidad sea más exigente con las empresas constructoras.
El faltazo que el titular de la Sociedad Aguas del Tucumán, Alfredo Calvo, dio el martes, cuando estaba convocado por la Comisión de Salud, fue la razón de la polémica. "Esperamos en vano su visita, nos enteramos por los medios de prensa de las explicaciones que tenía que haber dado aquí. Es lamentable que se diga que el 50% de los reclamos se atienden en forma inmediata. Estamos inundados en líquidos cloacales y vemos a nuestros hijos jugar cerca de esta mugre. Es un verdadero peligro para la salud pública. Los vecinos ya no saben si van a morir ahogados o contaminados", dijo el opositor José Costanzo.
Fue defendido por cuatro oficialistas. Esteban Dumit destacó que correspondía que lo cite la Comisión de Obras Públicas. Hugo Cabral, Teresa Felipe de Heredia y Elsa Arias resaltaron que Calvo estaba dispuesto a asistir al Concejo y que si no lo había hecho era porque tenía otros compromisos. "Se merece que le tengamos paciencia, que podamos escucharlo en otra oportunidad. La SAT está haciendo importantes inversiones", pidió Arias, titular de la comisión de Salud.
Excavaciones
Tras un cuarto intermedio de 45 minutos, los ediles regresaron al recinto para darle vía libre a un proyecto de resolución a través del cual el Ejecutivo municipal deberá comenzar a exigir a los constructores de edificios que presenten un plan de excavación y de submuración antes de comenzar una obra. Además, la Municipalidad deberá controlar tales trabajos.
Finalizada la sesión, algunos ediles consideraron que un proyecto de resolución era demasiado flojo para un problema tan importante como la seguridad en la construcción de obras. "Se debería haber aprobado una ordenanza", apuntó el radical José Luis Avignone. Las ordenanzas son de cumplimiento obligatorio mientras que las resoluciones sólo representan una opinión del cuerpo.
Cabral dijo que se eligió esta última opción porque de esta forma la Municipalidad sólo deberá agregar los puntos aprobados a la reglamentación vigente sobre construcciones. Aclaró que, de no cumplirse en poco tiempo lo sugerido, el Concejo elaborará una ordenanza.
El derrumbe que se produjo en un gimnasio de Buenos Aires (causó tres muertos) había despertado la preocupación, la semana pasada, del Colegio de Ingenieros. Los profesionales denunciaron hace una semana que no se hacen controles de las excavaciones y que hace dos años habían entregado al Ejecutivo municipal un pedido para que los constructores tengan la obligación de presentar un plan de excavación y de submuración antes de comenzar una obra. Luego de reunirse con los concejales, consiguieron eco a sus reclamos.
Bromas, ironías y curiosidades
"ALUMNOS MOLESTOS".- La campanita se movió enérgicamente en varias oportunidades para poner orden a una sesión de alto voltaje, presidida la mayor parte del tiempo por el concejal Eloy del Pino. El presidente del cuerpo, Ramón Santiago Cano, participó del debate desde afuera. Intervino para decir, en voz baja y en tono burlón, que la sala se parecía a un aula en la que los alumnos molestos (en referencia a la oposición) se sientan en el fondo.
REPUDIO A CALVO.- Precisamente, desde ese rincón del ring, José Luis Avignone y José Costanzo marcaron un enérgico repudio contra el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Alfredo Calvo, por no haber concurrido al Concejo el martes, cuando había sido invitado para dar explicaciones sobre los motivos que ocasionan las pérdidas cloacales en la capital. También les molestó que el funcionario haya recurrido a los medios de comunicación.
"MAS DEFENSORES QUE BOCA".- El radical José Luis Avignone insistió en que se vuelva a citar a Alfredo Calvo, desde la Comisión de Salud del Concejo. En ese momentos, cuatro ediles oficialistas ensayaron una cerrada defensa en favor del presidente de la SAT. "Tiene más defensores que Boca (Juniors)", bromeó el concejal Claudio Viña.
EN VENECIA, PERO NO EN EUROPA.- "Veo que el agua brota permanentemente de las calles de la ciudad. Todos los días recibimos denuncias de roturas y derrames. (Alfredo) Calvo se burló de nosotros; parecería que los vecinos de la capital vivimos en Venecia, pero una muy distinta de la de Europa", ironizó el concejal de la oposición José Costanzo.
MANTENIMIENTO PARA LA BASILICA DE LA MERCED.- Tras la acalorada discusión de los ediles, se aprobaron 14 ordenanzas sin discusión, entre ellas la habilitación de una línea gratuita de teléfono (0800) para recibir reclamos por el mal servicios de taxis. También se benefició a la basílica de Nuestra Señora de La Merced con un presupuesto anual de $ 200.000 para tareas de conservación y mantenimiento.
CONTROL DE MAQUINAS A PRESION.- Entre los proyectos más importantes que se aprobaron ayer, se destaca el que prevé que la Municipalidad creará un registro de establecimientos que utilicen máquinas sometidas a presión y además tendrá que realizar dos inspecciones anuales de estos locales. La norma se hizo para prevenir una nueva tragedia como la ocurrida el 20 de julio de 2009, cuando una secadora planchadora explotó dentro de una lavandería industrial ubicada en Santiago del Estero al 1.400, lo que causó la muerte de cuatro empleados.
"TRANSITANDO LA CIUDAD".- La norma más curiosa que se sancionó en la sesión de ayer lleva el nombre de "Transitando la ciudad". Se trata de un proyecto de la concejala Teresa Felipe de Heredia, que propone instruir a todos los conductores de la capital para que conozcan, respeten y promuevan las normas vigentes de tránsito. Además de exigir al municipio la creación de programas de concientización, la iniciativa establece que se deberán colocar chicharras en los semáforos peatonales y se tendrá que empapelar la ciudad con afiches que indiquen cómo desenvolverse en la vía pública. "Es un buen programa, ojalá se pueda realizar. Nuestro mayor defecto es el desapego a las normas, lo que hace mucho daño a nuestra imagen y a la calidad de vida", opinó al respecto el edil opositor Claudio Viña.
TRANSPORTE PARA DISCAPACITADOS.- Las empresas prestatarias del servicio del transporte público de pasajeros de ahora en más tendrán que prever para los días hábiles y para los feriados frecuencias mínimas y en horarios fijos de las unidades que están adaptadas para las personas con movilidad reducida, de acuerdo con una ordenanza que aprobaron ayer los concejales. Además, cuando hagan modificaciones en sus recorridos tendrán que avisar con 48 horas de anticipación. |
|
|