Aproximadamente, 2.000 familias que habitan en Villa Armonía, sector Agua Rica del macrodistrito “7” denunciaron a EL DIARIO excesivas filtraciones de agua que están produciendo hundimientos que ponen en riesgo sus viviendas.
Vecinos piden que tanto la Alcaldía de La Paz como la Empresa Pública y Social de Agua y Saneamiento (Epsas), solucionen esta problemática y se dé cumplimiento al cronograma acordado hace muchos años.
EL DIARIO constató que los trabajos de mejoramiento que se realizan en la calle Agua Rica ubicada entre las calles Raúl Herrera y Carandaití de la zona Germán Jordán hicieron que los propietarios de los inmuebles, tiendas y colegios pidieran a estas instituciones mayor premura en la conclusión de faenas que desde hace más de tres años los tiene en vilo y ahora por la proximidad de las lluvias existe evidente preocupación.
DATOS
El proyecto tiene el objetivo de estabilizar los suelos y se lo financiará con el presupuesto operativo anual (POA) del año 2007.
Vecinos relatan que el trabajo fue pasando de empresa en empresa desde aquel año hasta ahora que se hizo cargo la Empresa “Kirioz Srl”, representada por Porfirio Rolando Lavadenz Núñez.
Durante la gestión de Juan del Granado se firmó el contrato 153/2010 con un presupuesto de Bs 1.300.000, aproximadamente para que se construyan cortinas drenantes.
“Teníamos presupuesto para este trabajo que consistía en el colocado de nuevas tuberías de drenaje y alcantarillado de las aguas subterráneas. Era para la zona Germán Jordán, pero, lamentablemente, empezaron por Zenovio López, avenida Mejillones (altura colegio Pedro Poveda), más abajo”, explicó la vecina Norah Felipez, agregando que además se estaría haciendo uso de material no garantizado.
Asimismo, anoche la dirigente de la zona, Beatriz Loza informó que ya no contarían con presupuesto para la conclusión de la obra, lo que ocasionaría el abandono de las faenas.
REUNIÓN
Dirigentes del Distrito 7 visitaron ayer Epsas y durante una reunión sostenida con el técnico Jorge Zotez , exteriorizaron su preocupación porque en el sector las cámaras que rebalsan a la altura Plan 40, pidieron reubicación de cañerías principales que datan de hace 40 años y, principalmente, solicitaron para Villa Armonía un estudio de evaluación completo que contará con la participación de la Unidad de Riesgos para recuperar aires de río, evitar filtraciones, además de agilizar el diseño del alcantarillado en El Bosquecillo.
También se hizo notar que se precisa alcantarillado pluvial y tuberías colgantes en la prolongación Kupini. Existen rajaduras de asfaltos en IV Centenario, pozos ciegos en Callapa, entre otros pedidos.
CONTRAPARTE
El técnico de Epsas, Jorge Zotez, quien dirigía la reunión manifestó la predisposición de llevar adelante todos estos trabajos previa licitación y presentación de propuestas para la realización de las faenas que durarían alrededor de seis meses, no solamente para el diseño hidraúlico sino también para lograr la estabilidad de suelos.
Afirmó que estos trabajos demorarán y deberán seguirse porque son parte del proyecto.
Las unidades de Cuencas, Calidad Ambiental,y Emavías del Gobierno Municipal de La Paz, representados por sus directores se comprometieron a visitar el lugar para analizar la situación.
El lunes se firmaría un nuevo compromiso para ponerle solución a esta problemática.
ANTECEDENTES
La zona de Villa Armonía tiene topografía muy accidentada. La mayoría de sus calles se encuentra deterioradas después del segundo deslizamiento que sufrió el barrio el año 1997.
Una de las familias que atravesó este momento, relató que aquel año les ordenaron salir de sus viviendas, pero nunca fueron favorecidos con la reubicación por lo que tuvieron que quedarse por no tener dónde ir. |
|
|