La presidenta Cristina Fernández de Kirchner visitará hoy esta ciudad para inaugurar el acueducto centro-oeste santafesino, construido gracias a una inversión nacional de 183 millones de pesos. El acueducto brindará una solución integral y económicamente sustentable al suministro de agua potable en la zona y beneficiará a las localidades de Monje, Las Rosas, Díaz, San Genaro, Centeno, Classon, Los Cardos, Montes de Oca, Bouquet, Totoras, María Susana y Las Parejas con agua potable y segura.
Además, la obra soluciona el riesgo sanitario que generan napas subterráneas de agua con altos niveles de arsénico y nitratos, constituyendo una acción directa de medicina preventiva que permite mejorar significativamente la salud de la población.
La zona oeste de la provincia de Santa Fe no contaba con la cantidad y calidad de aguas superficiales necesarias para el consumo humano. El 80 por ciento de las localidades disponía de redes de distribución de agua potable tratada mediante ósmosis inversa operadas por los municipios o cooperativas. Con la concreción de esta obra, se expandirá el servicio de agua potable a más de 73 mil personas.
A través de la provincia. De esta manera, el gobierno nacional financia la construcción del primer acueducto de la provincia que transporta agua potable desde el sistema Paraná al límite con Córdoba, atravesando Santa Fe. La captación de agua se realiza sobre el río Coronda y se transporta hasta una planta potabilizadora, ubicada en Monje, donde se produce el proceso de potabilización del agua que luego es transportada a través de los 230 kilómetros de extensión del acueducto desde el extremo este al extremo oeste de la provincia.
Cristina Fernández de Kirchner protagonizará así la primera visita de un presidente de la Nación a esta joven ciudad del departamento San Jerónimo. La obra, que une los departamentos San Jerónimo, San Martín, Belgrano e Iriondo iba a ser inaugurada a principios del mes pasado, pero la propia presidenta pidió que la habilitación se ajustara a su agenda, debido a su interés en participar del acontecimiento.
La mandataria arribará a Rosario cerca del mediodía en el avión presidencial Tango 01 para encontrarse allí con el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, y luego viajar juntos hasta esta ciudad para participar de un acto que se realizará en el gimnasio del Club Atlético San Genaro, ubicado en la ruta nacional 34 y Lisandro de la Torre.
Los organizadores estiman que la presidenta arribará en horas del mediodía a la sede del Club Sportivo Rivadavia, en 19 de Septiembre y Juan Chavarri, y desde allí se trasladará hasta el hogar de ancianos Amor y Esperanza, Italia y 1º de Mayo, donde se hará la habilitación del acueducto. Posteriormente, se trasladará al Club Atlético San Genaro para los discursos.
Hablarán el intendente local, el kirchnerista Fernando Suárez, luego hará lo propio el gobernador Binner y finalmente hará uso de la palabra la presidenta. En la reunión se firmarán convenios con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental (Enohsa) por obras de cloacas y se adjudicarán programas de trabajo para jóvenes.
?
Casi 74 mil habitantes. El acueducto, operado por Aguas Santafesinas SA, proveerá de agua potable a 73.709 habitantes de 12 localidades. Cuenta con una toma sobre el río Coronda y una planta potabilizadora, ambas ubicadas en Monje; cisternas de almacenamiento en cada una de las 12 localidades y un sistema de telecomando que controla su funcionamiento.
El agua se distribuye a través de 227 kilómetros de cañerías y es transportada a razón de 221 litros por segundo. De esta manera, se logra que el agua que sale de la canilla sea potable, con baja concentración de sales, sin necesidad de realizar ningún tratamiento o agregado en cada domicilio.
Para lograr esto, se construyó un gran viaducto de 250 metros de largo que cruza los bañados hasta internarse unos 63 metros dentro del río Coronda Este viaducto consiste en diez tramos de vigas de hormigón armado de 25 metros cada uno, apoyadas sobre pilotes.
En el extremo se construyó una plataforma de maniobras de 13 por 16 metros, apoyada sobre 11 pilotes. Allí está emplazada la torre de toma, cerrada en sus cuatro lados por paneles de hormigón armado y losa de fondo.
Sobre la plataforma se instalaron cuatro bombas de eje vertical y motor en superficie de 100 caballos de fuerza cada una, cuya disposición es de tres bombas en servicio más una en stand by, por cualquier eventualidad.
?Estas tres bombas en paralelo impulsarán un caudal máximo de agua cruda de algo más de 1.000 metros cúbicos por hora, a través de un conducto de unos siete kilómetros de longitud hasta la localidad de Monje, donde se construyó una planta potabilizadora de tipo convencional, con cámara de carga, mezcla rápida, sedimentación de alta tasa y filtración rápida.
El sistema fue diseñado para procesar un caudal de 1.035 metros cúbicos por hora de agua cruda. Este valor se obtiene del balance de caudales, en el cual a la demanda de agua potable requerida se le suma el agua necesaria para el lavado de filtros y los otros usos de la misma planta.
El sistema. El acueducto, en tanto, se divide en dos partes: los conductos troncales y los ramales secundarios, con un total de 227 kilómetros de cañerías instaladas.
Para los conductos troncales se instalaron cañerías de 450 milímetros de diámetro en un tramo de 45 kilómetros y de 500 milímetros en otro de 33,77 kilómetros. Además, se construyeron depósitos de agua en el ingreso a cada una de las localidades a abastecer, utilizándose para su ejecución hormigón armado, con tabiques interiores, losa en su parte superior, ventilaciones y revestimiento impermeable.
En el cálculo de sus dimensiones se contempló que cada cisterna, junto con el tanque de reserva de cada población almacene un volumen de agua equivalente al máximo consumo en cada localidad durante un período de 6 horas, adicionando un volumen de emergencia para 2 horas más de consumo.
El proyecto original fue elaborado por técnicos del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. La obra se inició el 16 de mayo de 2006, con un plazo de ejecución de 540 días y un monto de contrato de 119.804.415,60 pesos.
El Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), por licitación pública nacional Nº 15 / 05, adjudicó los trabajos a la Unión Transitoria integrada por las empresas Supercemento, Contreras Hermanos y Obring.
Con el "orgullo de haberlo hecho"
Edgardo Bortolozzi, administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Sanidad Ambiental (Enohsa), se refirió anoche a distintos aspectos vinculados a la obra del acueducto centro-oeste, que hoy se inaugura en San Genaro.
El funcionario está desde ayer en la localidad en la que esperan ansiosos y por primera vez a un presidente nacional, en este caso la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Definitivamente es para nosotros, desde la Nación, un orgullo haber hecho esta obra que traerá agua a unas 73 mil personas y significó 183 millones de pesos. Hoy estuvimos supervisando los trabajos que a partir de ahora darán agua a 12 localidades y llega casi hasta el límite con Córdoba. Es el primer acueducto provincial y un orgullo" disparó el funcionario y aclaró que "esta obra es la suma de esfuerzos y un espaldarazo para la región".
Una larga lista de obras
En el marco del Plan Estratégico Territorial que lleva adelante el gobierno nacional para concretar obras públicas en el país, en Santa Fe se realiza una fuerte inversión en obras viales, educativas, de vivienda, agua y cloacas, hídricas y de equipamiento urbano.
Desde la Nación recordaron que "gracias a la inversión aportada por el gobierno nacional, se concretó el proyecto de la Autopista Rosario-Córdoba, consolidando el corredor vial que concentra el 70 por ciento del producto bruto interno. Ya se encuentran habilitados 268 kilómetros de autopista, y en diciembre de este año se prevé la finalización de los últimos 44 kilómetros".
Además, se financia la ampliación de la Circunvalación de Rosario para transformarla en una autopista urbana que brinde seguridad y confort a los 56 mil vehículos que la usan por día. Y se prevé la construcción de un cuarto carril en el sector donde circula la mayor parte del flujo vehicular.
Por otra parte, avanza la construcción de la doble vía sobre la ruta nacional 168, que se inserta en el plan de consolidación del Corredor Bioceánico Central. Por último, la Nación trabaja sobre los 2.570 kilómetros de la red vial nacional existentes en la provincia, financiando obras de mantenimiento, pavimentación y ampliación de calzadas. En la ruta 178 se está pavimentando el último tramo de tierra.
Al mismo tiempo, el gobierno nacional financia la ejecución de una serie de obras hídricas de regulación de la cuenca en el área pampeana Central, que han permitido recuperar 2 millones de hectáreas productivas en Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.
En materia educativa, "se financió la construcción de 25 escuelas nuevas y se están construyendo otras 22 unidades más, y se desarrolla una importante inversión en infraestructura universitaria", según un detallado comunicado difundido por la Nación.
Y en materia de viviendas, con fondos nacionales se construyeron en la provincia un total de 17 mil viviendas para 80 mil santafesinos, además de mejorar 6 mil unidades existentes que necesitaban ser reparadas.
Especial interés
El jefe de la bancada del Frente Para la Victoria en la Cámara de Diputados de la Nación, Agustín Rossi, destacó también los aportes de la Nación y desestimó los permanentes reclamos de la provincia.
"Esta es una muestra más de la inversión que el gobierno nacional hace en la provincia, con acciones concretas. Como desde el gobierno provincial suele decirse lo contrario, la presidenta tuvo especial interés en estar presente en la inauguración del acueducto", señaló.
Por su parte, el secretario de Gobierno de San Genaro, Rubén Mezzo, recordó que "la cooperativa que provee el agua aquí empezó a hablar del acueducto en 1994. Luego, cuando se decidió licitar la obra se hizo en San Genaro". Un dato que explica el porqué de la elección de esta ciudad como sede de los actos centrales de la inauguración de las obras.
|
|
|