Durante julio y mediados de agosto de 2010 la Dinara recibió varias denuncias de episodios de mortandad de peces constatadas en el Río de la Plata superior, tramo inferior del Río Uruguay, Río Negro y algunos de sus afluentes, el organismo informó que analizó muestras de varios de los puntos en los que se verificó el fenómeno.
Las muestras de peces fueron procesadas por el Área de Acuicultura y Patología de Organismos Acuáticos del Instituto de Investigaciones Pesqueras (Facultad de Veterinaria- Udelar). Las muestras de agua fueron procesadas por el Laboratorio de Residuos de Plaguicidas de la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP. Los herbicidas analizados fueron: Glifosato, 2,4 D (Acido 2,4 diclorofenoxiacético) e insecticidas: Endosulfan (alfa y beta), y Endosulfan sulfato. Los resultados de los análisis practicados en peces, indicaron que los ejemplares presentaban buen estado general, sin alteraciones patológicas en los órganos, y evidenciaban varios días de ayuno. Las muestras de agua no revelaron la presencia de niveles de pesticidas por encima de los valores permitidos.
De acuerdo a los registros de temperatura de los sensores que CARU tiene instalados a lo largo del río Uruguay, se han verificado algunos días con valores mínimos de 5º y 6°C, durante las primeras horas de la mañana.
El informe oficial de Dinara considera que las mortandades registradas durante julio y mediados de agosto de 2010 en la baja Cuenca del Río Uruguay estuvieron relacionadas con las bajas temperaturas del agua reinantes en ese período. Es de esperar que de continuar la situación térmica aludida, se sumen nuevos episodios similares a los descriptos.
El organismo del MGAP recomienda no comer peces en estas condiciones por razones sanitarias, pero aclaró que no hay motivos para evitar el consumo de peces de río capturados vivos sin signos de deterioro.
|
|
|