El Senado intentará este miércoles aprobar en el recinto el proyecto de ley de protección de glaciares que el Gobierno quiere evitar a toda costa. A pesar de existir aún el acuerdo entre Daniel Filmus y Miguel Bonasso para avanzar con la nueva ley después de que el año pasado Cristina de Kirchner vetara una similar, nada indica que el oficialismo colaborará con la sesión.
Mineras, gobernadores e inversiones dividen el Senado para un proyecto con final aún incierto. La oposición tiene una preferencia aprobada para debatir la ley en el recinto el miércoles, pero deberá conseguir que mañana la Comisión de Medio Ambiente emita el dictamen. De lograrlo, el proyecto puede convertirse en ley en medio de las promesas de Filmus de respetar su palabra y la bronca de Miguel Pichetto, a quien le Gobierno le pide que haga lo posible para frenarlo.
El ambiente está recalentado en el Senado: algunos legisladores estuvieron con un oído puesto en las palabras de Sara Larraín Ruiz-Tagle, directora de la organización Chile Sustentable, que pasó la semana pasada por Buenos Aires.
«Los glaciares de la Cordillera de los Andes fueron y siguen siendo afectados por la minería, que atenta contra esas preciosas reservas de agua, mientras el cambio climático obliga a pensar en la seguridad tanto alimentaria como hídrica», dijo. «La batalla por los glaciares es por el agua. Es la seguridad hídrica la que está en juego. Al destruir glaciares se destruye lo que puede ser la reserva de agua en la cabecera de la cuenca, que es como un embalse congelado gratis que nos entregó la naturaleza».
E insistió en la necesidad de preservar las áreas glaciar y periglaciar, como establece la ley argentina. Ese nivel de protección es el que llevó a una pelea pocas veces vista a las provincias mineras contra el resto del Congreso y en la que el Poder Ejecutivo se mantuvo siempre del lado de los gobernadores y las empresas.
Al mismo tiempo, las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda definirán mañana el cronograma definitivo de las visitas a las provincias donde se debatirá el dictamen del proyecto de ley que fija el 82% móvil para jubilados. Ya se anotaron Santa Fe, Mendoza, San Juan, San Luis, Corrientes y Chubut, aunque con perspectivas de sumarse otras, para recibir a las comisiones, tal como hizo la puntana Liliana Negre de Alonso con la ley de matrimonio gay.
|
|
|