A buen ritmo sigue la ejecución de diez pozos de captación de agua --con sus respectivas interconexiones-- en el Paseo del Pinar de esta ciudad, a los efectos de acondicionar el sistema para la alta demanda de la época estival, momento en el que arriban miles de turistas y el incremento del consumo de líquido es notable.
La licitación para esta obra se ejecutó el año pasado, con un monto cercano a 1,7 millones de pesos.
En este marco, en la actualidad se están realizando estos diez pozos. En el lugar ya se encuentra la cañería --de un diámetro de 160 milímetros-- utilizada para efectuar la interconexión de los pozos, que luego se comunicarán con la cisterna que estará ubicada en proximidades de la intersección de las calles Tronador y Bosque Alegre.
Según lo aseveró el secretario de Obras y Servicios Públicos de Monte Hermoso, Marcos Fernández, la realización de la cisterna forma parte de otra licitación que estará a cargo del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento, y que la comuna se encuentra a la espera de esos fondos para ejecutarla.
Explicó que esa cisterna se conectará a la cañería de la planta urbana, y destacó que de este modo se propone una segunda alternativa de planta acuífera para el balneario: una ubicada al oeste de la ciudad, y otra al este.
Respecto de las razones para elegir el Paseo del Pinar para realizar las perforaciones, dijo que al ya haber una planta de agua en el sector oeste, se decidió incursionar en el este para aliviar la primera zona. Además, explicó, al no estar explotada se encuentra una mejor calidad de agua que la anterior.
De todas maneras, recordó que estas obras no garantizan que en períodos de alta temporada pueda escasear este recurso.
"Esto se puede dar por diferentes razones, como que las condiciones climáticas hagan que los pozos no tengan un buen rendimiento; o que las viviendas no tengan una buena instalación.
"Nuestro objetivo es seguir creciendo en cantidad de perforaciones. Monte Hermoso hoy se abastece de este líquido en forma subterránea con esos pozos, aunque no descartamos que el día de mañana se pueden prever otras obras", puntualizó.
A propósito, el funcionario comentó que hace pocos años había un proyecto pedido por los municipios cercanos al dique Paso de las Piedras, que proponía que el sobrante derramado por el pie del dique sea aprovechado por municipios como Coronel Dorrego, Coronel Pringles y Monte Hermoso, iniciativa que luego fue archivada.
|
|
|