La obra de reacondicionamiento de la planta depuradora de líquidos cloacales, que se ubica en Ciudad Atlántida, se encuentra hoy alcanzando el 30 por ciento de su ejecución, según se manifestó a este diario desde el Area de Operaciones de Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima.
Se indicó que, si bien se realizan los trabajos en la cámara de contacto de la citada planta, se están ultimando los detalles del proyecto ejecutivo.
ABSA expuso que la planta se encontraba en un deficiente estado, con un marcado deterioro en la obra civil y en el equipamiento mecánico.
"El objetivo de este emprendimiento es ejecutar las obras necesarias que garanticen la eficiente operación y el cumplimiento de las normativas aplicables", se aseguró.
Desde Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima se indicó que en la antigua planta de tratamiento primario se removían los sólidos y la materia orgánica en suspensión.
En el futuro, se precisó, la planta llevará a cabo un tratamiento secundario mediante la degradación de la materia orgánica a través de actividad microbiológica que la utiliza como substrato y alimento.
Cabe recordar que la obra se reinició el 3 de mayo de 2010 y, según se estimó, culminará en las postrimerías de marzo, o bien en los primeros días de abril, de 2011.
Percoladores de alta carga. La tarea de remodelación la lleva a cabo la empresa Karpa y el gobierno bonaerenses mediante el decreto 1670 de 2008, invertirá la suma de 9.282.098 pesos para la construcción de las obras civiles, electromecánicas y eléctricas.
ABSA adelantó a "La Nueva Provincia" que la planta contará con seis lechos percoladores de alta carga, que operarán en paralelo.
"Tendrán recirculación entre la salida y el ingreso a los lechos, amén de la posibilidad de pasar por los sedimentadores desde el ingreso y hasta la cámara de contacto".
"Se modificará el tratamiento primario y los citados sedimentadores se transformarán en secundarios", se expuso.
Olores desagradables. ABSA recordó que la planta fue construida en la década del 50 con un sistema de lechos percoladores, de baja carga, en dos etapas.
Se comentó que ello permitía una recirculación parcial y una aireación intermedia debido al perfil hidráulico, con poco desnivel, entre la entrada y la salida.
"Se requería de dos bombeos intermedios para elevar el líquido a las dos cámaras de carga", se dijo.
ABSA indicó que por estar situada en plena zona urbana los vecinos que viven en sus inmediaciones realizan reclamos, en determinada época del año, por los malos olores.
Objetivo prioritario. En su última visita a la planta, el jefe de gabinete del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, Néstor Alvarez, manifestó que la obra de remodelación es una de las prioridades que tiene el gobierno bonaerense.
El funcionario expresó, en dicha oportunidad, que se logró reactivar la obra luego de un problema económico que se generó en las postrimerías de 2009.
"Este es un compromiso del gobernador, teniendo en cuenta que sabíamos lo mal que estaba la cuestión de la planta", manifestó Alvarez.
|
|
|