A través de un escrito acercado al Gobernador de Misiones, Maurice Closs, la Federación Económica Brasil, Argentina y Paraguay (Febap), reclamó que “previo al inicio de la construcción de la represa Garabí, sobre el río Uruguay, se provea de viviendas a los desplazados por la anegación de tierras, regalías en efectivo y en energía”.
La Federación que nuclea a empresarios de diversos lugares elevó una nota al mandatario provincial en la que califican de “condiciones irrenunciables que privilegien los legítimos intereses de la provincia”, a estos tres pedidos centrales.
“Se elevó al gobernador el tratamiento completo que durante muchos años realizó la Febap sobre las condiciones bajo las que debemos realizar la represa. No estamos en contra de su construcción, es más creemos que es necesaria ya que el cruce entre demanda y oferta de energía está al límite. Lo que sí creemos es que se debe construir cumpliendo estos puntos primordiales”, expresó Eduardo Brajkovic, actual consejero y ex-presidente de la Febap.
El escrito sostiene que se debe “tener la opción de cobrar las regalías en efectivo, en energía eléctrica al costo de generación y transmisión o en un mix de ambas opciones. Previamente se debe establecer el destino de las mismas con algunas condiciones que podemos destacar: el monto de las regalías deberá depositarse en una cuenta especial establecida por ley cuyo destino será promover el desarrollo industrial, agrícola y turístico de Misiones”.
Además sostiene que estos recursos “no deberán ingresar a rentas generales donde su destino puede ser desvirtuado y comprometido con otros objetivos; una proporción mayor de las regalías deberá destinarse a los municipios afectados y una menor a los demás, cuyo destino deberá definirse previamente en la elaboración de un plan de desarrollo agro-industrial-turístico, de modo que ninguna región de la provincia quede marginada de estas posibilidades de progreso”.
Además, piden que los traslados poblacionales deban hacerse a lugares de similares características geográficas al que deben abandonar. Sobre el costo de la energía dicen que “para los pobladores de Misiones y para sus emprendimientos industriales y turísticos, debe ser el más bajo del país”.
|
|
|