Estaba todo listo para cantar victoria pero el gobernador Celso Jaque deberá esperar un día más para conseguir la sanción definitiva a la ley de creación de la empresa Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam), la nueva Obras Sanitarias.
La decisión del Senado de introducir modificaciones en el texto obligó a que la ley vuelva a debatirse en la Cámara de Diputados. Asimismo, en el oficialismo confían en que "son modificaciones mínimas", manifestó la justicialista Miriam Gallardo, por lo que hoy le darían un corte definitivo al tema en la Cámara baja.
La propuesta del Frente Cívico de reducir la cantidad de miembros del directorio, esta vez, prosperó. Finalmente se eliminaron los dos lugares que se habían habilitado para la oposición y la cúpula directiva de Aysam quedará conformada por cinco integrantes: el presidente y tres directores designados por el Gobernador y un miembro en representación del personal.
En segundo lugar, se plasmó en la redacción de la ley la fórmula que subordina el ingreso de personal a la ampliación de los servicios. La empresa no podrá contar con más de 3,13 empleados por cada 1.000 conexiones de agua.
La mañana comenzó movida. En la reunión de labor parlamentaria se cruzaron el oficialismo y el Frente Cívico ante la mínima mención de realizarle cambios a la ley. En medio de la disputa, el vicegobernador Cristian Racconto también entró en juego.
El segundo de Jaque, enfrentado desde hace tiempo con el Ejecutivo, pretendía que se tratarán todos los temas vinculados a la nueva empresa (rol del EPAS, marco regulatorio, entre otros), incluso dijo que era necesario modificar la histórica ley de agua.
Con este panorama enfrente, los jaquistas estallaron de bronca. Es que el apuro no es menor: la ley debe estar sancionada, promulgada y publicada en el boletín oficial para el viernes, dado que la caducidad del contrato de concesión (de OSM S.A.) se hará efectiva el lunes y, un día después, debe entrar en acción la nueva prestataria del servicio público.
Entre los tires y aflojes, las urgencias del oficialismo y el compromiso opositor de tratar el tema a la brevedad y, aprobarlo, sellaron el acuerdo. La votación resultó favorable por 33 a 3. La negativa estuvo en el bloque demócrata.
La negativa del PD a la aprobación de la ley terminó en un extraño incidente. Desde el principio, los gansos anunciaron que no avalarían con su voto la creación de la empresa.
Pero el senador Carlos Aguinaga intentó introducir un nuevo artículo: prohibir que se destinen fondos del presupuesto para solventar los gastos corrientes. Como la solicitud se produjo después de aprobado el último artículo, el vicegobernador entendió que era tarde, que la ley estaba sancionada y no le concedía el uso de la palabra.
Aguinaga, al no recibir una respuesta de Racconto, cerró intempestivamente su notebook y, mientras rezongaba en voz baja y hasta lanzaba algún insulto, arrancó furioso hacia donde estaba el Vice, pero no pasó a mayores. La ley ya no tenía marcha atrás.
Rolando Baldasso, presidente de Aysam, estuvo muy activo durante las negociaciones y siguió atentamente el tratamiento legislativo. Según opinó, las modificaciones en la ley "no hacen al funcionamiento de la empresa".
|
|
|