Son profesionales y se quemaron las pestañas en las facultades y hoy ejercen no sólo su actividad sino que son dirigentes que intentan dar un tinte educativo y de divulgación su accionar y a los temas que conocen.
“¿Para qué crearon las universidades y las carreras? ¿Para qué están los profesionales que salen de ellas? Esa (o esas) es la pregunta que hay que hacerse”. Y recordaron una vieja canción de Les Luthiers cuando llegaba un Gobierno militar y nombraba ministro de Educación a un cabo primero.
El Territorio los convocó y vinieron. Son dos ingenieros eléctricos (Eduardo Soracco y Darío Beltramo) e integran la Comisión de Energía y Medio Ambiente del Consejo Profesional de Arquitectura e Ingeniería de Misiones (CPAIM), Jorge Pujato es ingeniero forestal y dirigente en el mismo rubro y Salvador Abelardo es ingeniero agrónomo y productor-divulgador con presencia en los medios a través de sus programas Tecnología para Ganar (radio-TV- gráfica).
Los une la pasión por Misiones y las ganas de hacer cosas (de hecho, las hacen). Y les irrita la necedad y coinciden con aquella frase de Oscar Wilde: “Nadie está libre de decir estupideces: el problema es decirlas con énfasis”.
Reivindican la meritocracia y la planificación; defienden la generación eléctrica más eficiente aunque -como dice Beltramo- “cualquier electrón es bienvenido”. Entienden que la generación de energía tiene que venir acompañada de un cambio de actitud y que enfatice conceptos de energía bioclimática y edificios sustentables y del ahorro en las casas.
Este es el diálogo con ellos. Luego de su presentación cada entrevistado será reconocido por sus iniciales.
Urugua-í cumplió 20 años. ¿Qué se puede decir?
Darío Beltramo (DB): Son 20 años generando. Y no tuvo nunca un problema.
¿Qué le decimos a los ambientalistas?
(DB): Y habría que preguntarles cuántos diarios locales se podrían haber hecho si en vez de Urugua-í la reemplazabámos con dos (centrales de) ciclo combinado. Acá es la ciudad del No: ‘No al hiper’, ‘no a la costanera’, ‘no a las represas’, ‘no a la línea sobre la avenida Tomás Guido’.
Eduardo Soraco (ES): Eric Barney se involucró en el tema de la línea de alta tensión de la avenida Tomás Guido. Y cuando le planteamos las cuestiones elementales y entramos a preguntarle, no sabía cuánto transmitía una línea, no sabía las unidades del campo magnético…
DB: Me declararon 'persona no grata' cuando salimos a responder sobre campos electromagnéticos en líneas de alta tensión. Y tratábamos de rebatir los argumentos que nos daban. Y cuando les íbamos ganando la discusión y les demostrábamos que estaban equivocados, salían con: “Ah, no. Yo soy lego no tengo por qué saber y no sé nada de esto…”
¿Qué se puede decir a aquellos que sostienen que no se construyen más represas'?
DB: Y, no. Porque no hay más ríos para construir. Peor que la inundación es la pobreza.
Pero acá se repite que la solar va a alcanzar...
DB: ¿Desde qué punto hablan? Desde lo ecológico es una barbaridad. Porque necesitarán acumular esa energía en baterías y esto es de terror. Y las baterías ¿con qué las van a cosntruir? ¿Con ácido? No alcanzan para ser centrales de base (ver aparte).
¿Y no se puede generar y mandar a la red?
DB: ¿Y de noche? ¿Qué hacen? Aparte de lo que se necesita en áreas geográficas. Se puede colectar como si fuera un espejo cóncavo y concentrar el calor en un solo lugar y calentar agua y hacer vapor. Y con ese vapor, mover turbinas. Pero es una central a vapor y de noche van a tener que usar otra energía para seguir moviendo esas calderas. Porque no se puede dejar enfriar el agua.
Además, ¿cuántos días con sol tenemos al año?
ES: Y si se saca de servicio, se tarda dos días en volver a ponerla en marcha. Porque serían centrales de base...¿no?
Pero en Iguazú los hoteles a la noche quedan sin electricidad...
DB: Sí. Estamos atrasados cinco años. En transmisión y distribución. No es sólo cuestión de dinero sino de tiempo. Y no es que no estaba estudiado. Con un estudio a 25 años en 2001, llegamos a concluir que desde el punto de vista misionero conviene Garabí. Porque traerá desarrollo al Alto Uruguay (ejes en la ruta 2 y la ruta 14). Y conectar San Vicente, Oberá y Apóstoles con líneas de 132 kilovoltios (kV).
DB: Acá tenemos que exigir una estación de 500 kV en Garabí que se conecte con Misiones. Y que lo pague la Nación. Y debe estar incluido en la obra. Ponernos a borne. Agarrar y enchufar.
¿Y la energía eólica?
ES: El potencial eólico de la Patagonia es comparable a Corpus. En Patagonia se pueden alcanzar 15 mil megavatios (Mw). Pero la instalación es de 3 Mw por turbinita. Eso da unas 5 mil unidades (de aerogeneradores). Y hay que ir colectándolos. Y es corriente intermitente. Y al serlo, la potencia es variable. Al ser variable, el sistema tiene que tener reservas constantes para cubrir esas diferencias. Y perderemos plata manteniendo reservas rotantes de energía constante. Cuando se habla de módulos de baja potencia en una red mallada... y, son complementarias del sistema. Pero si vamos a sustentar nuestra provisión de energía con la eólica, no es posible. Además, Cammesa no lo autoriza.
Salvador Abelardo (SA): Para interpretarlo mejor, se puede hacer una analogía con el agua. Cuando se para el flujo, no hay energía.
En el caso del viento es así, también...
ES: La generación de los vientos es asincrónica porque no son constantes. En cambio, la velocidad de la turbina en el agua es constante. Por eso es sincrónica y tiene 50 ciclos de frecuencia.
Y ¿cuesta explicar a la gente..?
SA: Sí. Y es lo más grave ya que de fondo hay desconocimiento por una alta especificidad que requiere el tema electricidad. Y además hay una carga de animosidad por las tergiversaciones de conceptos que vienen del ambientalismo. Y tomaré un ejemplo como el caso del relleno sanitario. Hubo críticas al caso de Puerto Iguazú. Es obvio que no se trata de la mejor solución porque no elimina los residuos sino que los entierra. Pero lo anterior era tirar la basura al río Iguazú (¿!) y eso lo he visto. ¿Y entonces...?
Sí, pero las industrias, comercios, hoteles, oficinas, internet, todos necesitan la electricidad para vivir y funcionar. ¿O no?
DB: Ahí tenés a (el columnista de El Territorio, Alfredo) Yaquinandi. Él dijo que tenemos que volver a la batidora a mano (columna del lunes pasado N de R). Yo soy un convencido de que tenemos que ahorrar un 30 por ciento de energía que malgastamos. Si cambiamos la actitud. Primero hay que hacer las casas con menor pérdida de energía.
Salvador Abelardo (SA): ¡Es verdad! Hay un edificio que se está levantando en el centro que solo tiene 15 cm de pared ladrillo hueco. Eso no alcanza para evitar o retener el calor de las casas luego.
Darío Beltramo (DB): Eficiencia energética. Ése es el concepto. Y trae el uso solar para calentar agua. Porque no tenemos que tener un sistema de respaldo (salvo electricidad). Y cuando no hay sol, entra solo el sistema eléctrico que está de respaldo. El cambio de actitud en la consigna del aire acondicionado. ¿Por qué poner a 18º en verano y 30º en invierno? En ambos casos, con 24 grados es más que suficiente.
Eduardo Soracco (ES): Eso se remite a los conceptos de energía bioclimática y edificios sustentables
SA: En mi casa, lo tengo así.
DB: Los edificios del Iprodha deberían ser hechos con techos de dos chapas doble y poner agua en el medio. Así, tenés agua caliente y bajás un montón de grados la temperatura interior de la casa. Sistemas adiabáticos con poca transferencia térmica.
SA: Esos conceptos simples lo usaron hace 20 años los agentes sanitarios. Ponían en casas humildes las mangueras y le daban agua caliente a la gente. Para lavar los platos y bañarse. Nadie habla de esto porque no da brillo. Todos los conceptos hay que aplicarlos en -por ejemplo- el agua entre los dos techos.
DB: Igual que el uso solar para refrigeración. Como con la vieja heladera a querosén y la expansión de amoníaco (Se calienta un gas dentro de un recipiente cerrado, el gas se dilata y salir bruscamente se expande y se enfría N de R) . En vez de usar la fuente de calor (querosén) usar el sol. Hoy es fácil seguir al sol con una pantallita Controladora Lógico Programable y con un sensor genera funciones de control. Y la inversión serían 500 pesos.
¿Y el ahorro de calor en rutas plantando árboles?
Jorge Pujato (JP): Es peligroso por las tormentas. Prefiero los arbustos. Bosquetes de descanso. La ruta que va a Santa Rosa está completamente arbolada. Y la ruta 4 tenía unos hermosos bosquecitos de anyico. Y ¿qué hicieron? Cortaron porque pasaban motoniveladoras y para mantener la ruta era lo más fácil (sin árboles). Los anyicos (Parapiptadenia rigida) tienen la virtud de proveer sombras. En la ruta 4, quedaron los tocones. Y luego vinieron las malezas de Sorghum halepense o pasto ruso. Una forrajera sumamente invasiva.
SA: Y ahora que se va a prohibir el glifosato, no va a haber forma de combatir el pasto ruso.
DB: Es porque tiene doble forma de reproducción (agámica y de semilla).
JP: ¿Cómo se la paró? Con glifosato. Es el único que pudo hacerlo. E incluso anduvo un tipo mucho tiempo con una 'guadaña química' y lo promovía en Tecnología para Ganar (sonrisas: N de R, es el programa de TV de Abelardo).
Hay un concepto que dice que Misiones es agrícola y que debe hacerse sin agroquímicos
JP: En áreas subtropicales es impensable agricultura sin agroquímicos.Con la tierra de aquí no podemos. Y la Bodega Escuela es un caso típico.
DB: Lo mismo ocurre con estos proyectos de producir electricidad con residuos de madera que queda de una tala rasa o un raleo juntar eso. Porque si se hacen los cálculos de cuánto gasoil gastan, cargarlo, transportarlo… y, es muy oneroso como ecuación. Es como cuando se hizo frutilla.
SA: Eso fue una cosa ridícula. Y no sabían producir.
JP: Estaba en la planta acopiadora de frutilla en Bompland. Éramos tres y llegó la orden. ‘Hay que ir a buscar tres cajones de frutilla en Roca Chica’. El chofer se subió a la camioneta V8. Imagínense (el gasto para tres cajas).
La biomasa, ¿no cierra números?
DB: La biomasa sirve cuando usás para mejorar un proyecto mayor. Se usa para fabricar vapor y luego se usa para generación (como el caso de Alto Paraná).
JP: En Ecología se previó que todos los aserraderos de parques industriales tuvieran de fondo un lugar conjunto. Y allí tendría la chipera para elaborar la energía.
DB: Con el Plan Estratégico 2022, pedimos que se instale una central de biomasa con todas las carpinterías y aserraderos ubicados ahí.
JP: El 99% de la gente ignora que las tierras de Misiones son lateríticas. Hay un manual de la UBA sobre Edafología que dice: ‘laterita: arcilla primaria, inútil para nada, sin capacidad de retención; físicamente muy buena y químicamente mala’. Y todos dicen “las tierras feraces de Misiones…” y, le están errando feo. Y otra cosa: Misiones se debe estudios sobre fauna y sobre flora no existen aun con 30 años de (existencia de la carrera de) ingeniería forestal. En Brasil sí, igual que nosotros pero ya produjeron varios libros sobre la flora.Carvalho empezó como yo hace 30 años y tiene tres libracos.
¿Faltan líneas de crédito para carpintería industrial?
Sí. No hay nada. Hasta la que salió en Nueve de Julio (la defraudación divulgada por El Territorio) Y ver nichos menores. Con la ganadería se habla 1 millón de cabezas. Pero ¿dónde las van a poner? Si cada vaca ocupa 1,2 hectárea: ahí hay 1 millón de hectáreas ocupadas cuando Misiones tiene (apenas) 3 millones. Y ser conservacionistas a muerte. Hoy tenemos ciento y pico de guardaparques y no se los ve. En la época en que yo trabajé, salía un fin de semana y encontrabas la camioneta Chevrolet blanca de Ecología (que era el terror de los depredadores) controlando. Hoy en día, no se ve a nadie.
Generación de base y distribuida
“Qué quiere decir ‘de base’?”, quiso saber este diario.
“Son aquellas centrales que no tienen regulación y que trabajan de corrido”, coincidieron los ingenieros eléctricos: centrales fósiles, las hidráulicas, y las nucleares).
¿Y la generación distribuida? Son las otras: solar, eólica, microturbinas y geotérmicas.
Y citaron a Jim Burke un especialista del primer mundo en el tema.
“La generación distribuida puede salvar el día, pero siempre se usará (...) como respaldo y nunca de base. Y suponer que van a reemplazar a la generación de base es un paso muy serio (...) las energías eólicas y solares estuvieron en danza durante mucho tiempo y no impactaron en alto grado en la generación total. El gas natural es caro y la generación distribuida tiene un rendimiento de 30%: la confiabilidad de fuentes solares y microturbinas no se aproxima ni siquiera a valores de confiabilidad de las energías de base. La generación distribuida podría ser que no estuviera disponible al momento que las industrias no cuenten con la oferta que reclaman”.
Al final, tanto Eduardo Soracco como Darío Beltramo coincidieron: “Vamos a necesitar toda la energía: la de base y la distribuida”.
Opiniones
“Hay desconocimiento por la especificidad que requiere el tema electricidad. Y una carga de animosidad por las tergiversaciones de conceptos que vienen del ambientalismo”
Salvador Abelardo
Ingeniero Agrónomo y divulgador
“La clave es la eficiencia energética. Las casas con un techo doble y una ‘cama’ de agua en el medio tienen doble ventaja: cuentan con agua caliente y aislación térmica”
Darío Beltramo
Ingeniero Eléctrico e integrante de CPAIM
“Las tierras de Misiones son lateríticas: una arcilla primaria, sin capacidad de retención; físicamente muy buena y químicamente mala. No son feraces. Hay que cuidarlas”
Jorge Pujato
Ingeniero Forestal
“Un Corpus = 5 mil aerogeneradores en la Patagonia. Pero es corriente intermitente. Y la potencia es variable. Y así hay que tener reservas constantes para cubrir esos baches”
Eduardo Soracco
Ingeniero Eléctrico e integrante de CPAIM
Algunos mitos cercanos a los prejuicios
* "La represa de Yacyretá es la culpable del último brote de fiebre amarilla en Misiones" . Falso. El último brote de fiebre amarilla entró a Misiones por la zona boscosa de San Pedro y se propagó por la región central y llegó a las cercanías del Posadas desde el Sudeste, por lo tanto no se le puede echar la culpa en este caso a Yacyretá. Y menos a los Pinos.
* "Las represas no se construyen más”. Falso. Sólo en aquellos ríos donde no queda más posiblidad de hacerlas.
* "Los Pinos provocan tornados". Falso. Esto no resiste ningún análisis. Pero hay un razonamiento simple: si los cultivos forestales solo ocupan el 11% del territorio de Misiones ¿Cómo hacen para provocar un tornado?
* “La energía solar y eólica pueden remplazar la hídrica”. Falso. Es imposible. Pueden servir como respaldo pero nunca “de base” porque no son continuas, tal como lo exige el sistema eléctrico nacional.
* "La biomasa ayudará a la generación en Misiones”. Verdad a medias. Es necesario concentrar en parques industrial la actividad fabril y la tansformación mecánica de la madera para aprovechar los residuos juntos porque es muy costoso buscarlos y moverlos.
* "Los Pinos sólo benefician a empresas extranjeras". Falso. Misiones cuenta con no menos de 15.000 pequeños y medianos productores forestales que a su vez son yerbateros, tealeros, ganaderos, tabacaleros, etc. A esos niveles casi no existe el productor forestal "puro", sino productores que han incorporado al cultivo forestal como parte de su estrategia de producción. Por supuesto también hay mega empresas extranjeras que se instalaron en la región a través de gobiernos elegidos democráticamente.
* "Los Pinos que se cultivan en Misiones proviene de regiones frías, donde nieva de Canadá". Falso. Los Pinos que se utilizan en plantaciones del Nea provienen de regiones similares a las de Misiones. Los Pinos elliottii y taeda provienen de Florida, EE.UU.
* "Los Pinos sólo benefician a empresas extranjeras". Falso. Misiones cuenta con no menos de 15.000 pequeños y medianos productores forestales que a su vez son yerbateros, tealeros, ganaderos, tabacaleros.
* “El maíz OGM (también conocido como transgénico) es veneno o tóxico”. Falso. Su utilización está aprobada en la Argentina por el Instituto Nacional de la Semilla (Inase) el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y las autoridades de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia). En el mundo entero no hay prueba alguna de daño por uso de esta herramienta tecnológica.
* “Los Pinares expulsan gente". Falso. Por unidad de superficie a lo largo de un ciclo, la actividad forestal ocupa tanta mano de obra como los principales cultivos a gran escala en la región. Pero la forestal tiene algunas ventajas extras: no es estacional, o sea que da trabajo durante todo el año y puede actuar como cultivo "buffer" (colchón) para absorber mano de obra cuando se paralizan los estacionales (ejemplo, cuando se deja de cosechar la yerba mate, el tabaco, etc). Muchas empresas yerbateras incorporaron al cultivo forestal para dar trabajo a sus obreros en los períodos sin "tarefa". Esa característica motivó que los tareferos no tuvieran que emigrar a otras regiones cuando se terminaba la cosecha.
* “Los Pinos tienen raíces tan profundas que secan las napas freáticas, tomando agua de ellas en los períodos de seca”. Falso. En casi todo el territorio de Misiones no hay napas freáticas, sino que el agua se escurre por grietas.
* “Los Pinos tienen raíces muy profundas, varias veces más largas que su altura sobre el suelo, y secan el acuífero”. Falso. La mayor parte de las raíces de los árboles están en los primeros 50 cm de profundidad, sólo las de "anclaje" llegan más profundo, normalmente entre 2 metros y 4 metros.
|
|
|