Gobernadores cordilleranos negocian contra reloj con legisladores nacionales y también con algunos funcionarios de la Casa Rosada, para intentar evitar el tratamiento este jueves del proyecto de ley de presupuestos mínimos para la protección de glaciares y del ambiente periglaciar. Si no logran que se postergue la sesión, los mandatarios del extremo oeste alentarán a los senadores de sus provincias para que insistan con la sanción del proyecto original de la Cámara alta, que si bien no los conforma es considerada «la opción menos mala».
La incertidumbre reina a dos días de la programada sesión especial del jueves y no hay tendencia que se pueda anticipar: mientras kirchneristas y opositores otorgaron a sus legisladores libertad de acción a la hora de votar, los gobernadores siguen apostando al diálogo en el seno político.
En tanto, ya se organizan movilizaciones de ambientalistas antimineros que proclamarán la aprobación de la iniciativa modificada en Diputados con algunas propuestas del legislador de Diálogo por Buenos Aires, Miguel Bonasso. En el otro rincón, desde el interior, empresarios mineros y de otros rubros vinculados con la actividad planean también una manifestación en Buenos Aires para el jueves al momento de la sesión en la que se votará la ley.
En rigor, el Senado tendrá a su disposición dos proyectos de ley de protección de glaciares: uno es la sanción original del Senado, producida en septiembre del año pasado y cuya autoría es del senador porteño Daniel Filmus, y otro es la modificación realizada en la Cámara de Diputados al expediente original, votada a principios de agosto. Si la sesión no se posterga, una de las dos iniciativas terminará por convertirse en ley.
Las críticas de los cordilleranos al proyecto retocado por la Cámara baja apuntan, entre otra cosas, a que no respeta la autonomía de las provincias sobre los recursos naturales, «como afirma la Constitución nacional», y tampoco tiene en cuenta la existencia de las leyes provinciales de protección de glaciares. Pero, sobre todo, se disparan a la «difusa» definición de periglaciar cuando se prohíbe explícitamente cualquier actividad. En ese sentido, ayer por la tarde, el embajador en Chile, Ginés González García, y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, se reunieron con el embajador del país trasandino en la Argentina, Raúl Saldívar, quien les transmitió su preocupación por la concreción del corredor bioceánico, un megaemprendimiento logístico que involucra también a Brasil, Paraguay y Uruguay.
|
|
|