Mientras se habla de unas 30 mil cabezas de vacunos perdidas por la sequía en el centro norte de la provincia, el gobierno planificó arrendar terrenos y crear alojamientos rurales para el ganado. El proyecto, acordado con el secretario Ganadería de la Nación, Carlos Cheppi, fue anunciado ayer por el ministro de la Producción, Juan José Bertero.
"Se trata —explicó el funcionario— de la designación de campos para permitir el albergue de unas tres mil cabezas como mínimo en cada uno, para ofrecerles mejor alimentación, agua y cuidados sanitarios. Los productores podrían llevar a esos alojamientos su ganado por entre 60 y 90 días, y procurarle un mejoramiento físico que, seguramente, reducirá la mortandad de modo sensible".
Así, a gran escala e impulsada desde el Estado, la medida aparece como inédita y es, piensa el ministro, la más eficaz solución a mano para afrontar la tragedia desatada por más de ocho meses sin lluvias.
Bertero reveló que "los lugares elegidos son un albergue en la zona rural de Tostado, dos en el departamento Vera y otro en la zona de Reconquista. En Vera uno estaría ubicado en el complejo agropecuario experimental Las Gamas que pertenece al Estado santafesino; los restantes serían campos privados que se arrendarán y cuya selección se está estudiando con la Sociedad Rural en Tostado".
Futuro agropecuario.
Durante el encuentro con Cheppi, contó, se trataron tres temas que hacen al desarrollo de la provincia: la emergencia agropecuaria, el marco del acuerdo firmado y vigente para el sector lácteo, y el futuro agropecuario. "Le dimos nuestro punto de vista —señaló Bertero— y resaltó que a los temas "hay que analizarlos desde la perspectiva de la cadena de valor y no desde el punto de vista sectorial. Podemos analizar la problemática del ganado pero si no analizamos la cadena de valor de carne vamos a tener cortocircuitos entre y con los productores, entre éstos y los frigoríficos y con la comercialización", sostuvo.
Después refirió dos temas complementarios: quiénes se sentarán a la mesa y los territorios. "Si analizamos los temas por cadena de valor habrá nuevos actores, por lo que hicimos saber que Santa Fe es un actor que no quiere estar ausente, como ha ocurrido en este tiempo. Se tienen que sentar las provincias por las cuales están pasando las cadenas agropecuarias, y si la agricultura empieza a tocar zonas que antes no tocaba, también", dijo.
En materia láctea existe el acuerdo firmado el 2 de julio que menciona un nuevo valor de pago para los productores y hay un nuevo esquema de compensaciones para la industria y se menciona que se negociará en lo que se conoce como grupo lácteo en el que participan las secretarias nacionales, los gobiernos provinciales y los productores.
En relación al tema lácteo, Bertero opinó que "para Santa Fe es necesario que este acuerdo se cumpla en los términos en que se firmó para que se transforme en un factor de confianza".
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|