La Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante comenzó a analizar ayer el primer proyecto de concertación público-privada que firmó el intendente Daniel Giacomino. Se trata de un acuerdo con la empresa Edisur para la ejecución de obras viales, paisajísticas e hidráulicas por unos 10 millones de pesos en el sector sudoeste de la ciudad, a cambio de la autorización para transformar en loteos abiertos dos urbanizaciones que ya fueron habilitadas como countries.
La concertación es una de las herramientas claves de la gestión Giacomino para la concreción de obra pública a cambio de la autorización de grandes emprendimientos privados. No obstante, el Concejo no parece haber tomado con mucha premura la primera propuesta, que ingresó hace ya 20 días y recién ayer comenzó a ser analizada. Si el convenio ya firmado con Edisur no es aprobado en los próximos 40 días, quedará sin efecto.
El mayor interrogante legislativo está centrado en el bloque mayoritario, donde la convivencia entre juecistas y giacoministas es conflictiva. Ayer hubo una primera señal de alerta: los ediles resolvieron pedir más precisiones a las secretarías de Economía y Desarrollo Urbano sobre el valor de las obras que ofrece Edisur y, sobre todo, respecto a las ganancias extraordinarias que deparará para la empresa desarrollista la posibilidad de vender lotes de 360 a 250 metros cuadrados en barrios abiertos, en lugar de comercializar countries.
Desde la oposición no existe rechazo, pero sí muchos interrogantes. La más crítica es Olga Riutort, quien pese a recalcar que el acuerdo es bueno desde el punto de vista urbanístico –las obras permiten la integración de áreas degradadas y barrios aislados– Edisur invertirá poco en relación a las ganancias extraordinarias que obtendrá.
“La mayor parte de las obras que ofrecen son las que obligatoriamente deberían hacer para realizar loteos abiertos. Hablan de tres millones de dólares, cuando lo que excede a su obligación es de apenas 400 mil dólares. Al resto de las obras deberían hacerlas sí o sí”, recalcó Riutort, quien además insistió en que el cambio de zonificación que planea conceder el municipio a la empresa excede la superficie de los countries ya autorizados e incluye áreas de reserva verde.
El titular del bloque Unión Cívica Radical, Ramón Mestre, aclaró que los concejales de esa bancada recién empezaron a analizar el proyecto y que lo acompañarán sólo “si la contraprestación que proporcionará la empresa resulta beneficiosa” para la ciudad.
Por su parte, el titular del bloque Unión por Córdoba, Juan Rufeil, anticipó que los ediles de esta bancada apoyarán el proyecto “siempre y cuando redunde en un buen negocio” para el municipio y Edisur. “Lo debemos estudiar a nivel económico, contable y financiero, para saber qué ofrece a cambio la empresa con los beneficios que le dará el municipio”, dijo.
Desde el oficialismo, la concejala Alejandra del Boca consideró que se trata de un proyecto que beneficia claramente a la ciudad, y que todas las dudas serán aclaradas por el Ejecutivo.
|
|
|